‘Estamos quebrados, económicamente hemos colapsado’, dice un agricultor de Chone 

El invierno ha golpeado duramente al sector productivo de Chone. Unas 10.000 hectáreas de cultivo se han inundado en este cantón, mientras que en el 30 % de las áreas donde cría ganado en Manabí están afectadas. Solo en el sitio La Greda de la parroquia San Antonio de Chone se han perdido cerca de $ 3′000.000 en platanales.

 Este lugar ha padecido inundaciones desde el martes pasado. Incluso hay recintos donde el agua no ha bajado. Las afectaciones económicas en Chone se calculan en unos $ 20 millones, indicó el Municipio. Danny Andrade, productor del sitio La Greda; dijo que unas 300 familias de este sector, y de otro llamado La Sabana, están afectadas por el invierno. 

Allí las pérdidas son totales. Los habitantes de La Greda aún continúan con sus casas inundadas, nadie ha podido volver para sacar sus enseres. “Todo esto se da por falta de mantenimiento a canales del río Chone y otros esteros. Nosotros siempre nos llenamos de agua, pero no como ha pasado en estos días. Los ríos no han bajado”, expresó. El sembrío de plátano de Andrade se echó a perder, ya que demasiada agua pudre las raíces.

 Reveló que además hay pérdidas en la parte camaronera y de cultivo de peces, ya que todas las piscinas se rebosaron y los animales se fueron. “Estamos quebrados, económicamente hemos colapsado”, agregó. A Ángel Lucas cientos de gallinas se le ahogaron en la inundación del pasado miércoles. A esto se suman sus sembríos de plátano que se están pudriendo. Él calcula unos $ 5.000 en pérdidas. 

Mientras que el sector ganadero también se ha visto afectado, ya que algunas cabezas de ganado han muerto arrastradas por la corriente de los ríos y en otras áreas el pasto para que coman los animales está inundado. Tony Zambrano, presidente de la Corporación de Ganaderos de Manabí (Corpogan), comentó que al menos 30 % de las zonas ganaderas de Manabí, gran parte ubicada en Chone, están afectadas por el invierno.

 La provincia tiene unas 41.000 hectáreas de pasto natural, según el Instituto de Estadística y Censos (INEC). “Estas inundaciones nos tienen en zozobra. Hemos tenido pérdidas, no solo en ganado, sino en enseres. Esto nos afecta porque no hay pasto, todo está inundado. Los que tienen lomas llevan su ganado a las zonas altas; sin embargo, los que están en el valle, nada pueden hacer”, comentó. Manabí tiene un millón de cabezas de ganado y un total de 68 asociaciones de ganaderos; todas reportan pérdidas, señaló Zambrano.

MÁS NOTICIAS

Crónica

Pescador peruano muere tras asalto en Tarqui

Mario Montenegro Chunga, pescador de nacionalidad peruana, falleció la madrugada de este domingo 11 de mayo en el hospital Rodríguez Zambrano de Manta, dos días después de haber sido víctima de un asalto violento en la parroquia Tarqui. El ataque

Leer más »
EDITORIAL

YA BASTA DE MENTIRAS

Para mentir se necesitan dos: el que miente y el que cree la mentira. Los políticos han adoptado la mala costumbre de maquillar descaradamente la realidad ante los ciudadanos, y estos suelen creerles cada palabra, empezando por el baratillo de

Leer más »
Crónica

Otro barbero asesinado en Manta

El barrio Jocay ha vivido jornadas de terror entre disparos, sangre y dolor. En menos de 12 horas, dos barberos fueron asesinados en hechos violentos registrados a pocas cuadras de distancia. Con estos crímenes, Manta eleva a 174 el número

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore