La vacuna contra el Covid aún no es parte del esquema de Ecuador

En lo que va de 2024, los casos de pacientes con afecciones respiratorias han ido a la baja. Así lo confirma Ricardo Vizueta, subsecretario de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud del Ministerio de Salud (MSP). Vizueta indica que entre las afectaciones están la influenza y el covid-19. Sin embargo, el número de los pacientes que llegan a emergencias o son hospitalizados es bajo.

 “Es normal que en diciembre haya un repunte de casos, porque hay más contacto, más reuniones”. Los grupos que más afecciones respiratorias, por virus, presentan son quienes tienen entre 15 y 49 años, “porque es una población activa, que es la que sale de las universidades, sale al trabajo y seguramente ese contacto con otras poblaciones los vuelve más vulnerables”. Aunque en agosto de 2023, el Gobierno de Guillermo Lasso anunció que la vacuna contra el covid ya era parte del esquema de inmunización, Vizueta explica que aún no es así.

 “La Organización Mundial Salud (OMS), ya ha recomendado que la vacuna de covid sea una vacuna estacional, igual a la de la influenza. En ese proceso nuestro país se encuentra en ese momento, realizando todas las acciones y gestiones pertinentes para que esta vacuna sea considerada del esquema de vacunación”, indica Vizueta.

MÁS NOTICIAS

Crónica

Otro barbero asesinado en Manta

El barrio Jocay ha vivido jornadas de terror entre disparos, sangre y dolor. En menos de 12 horas, dos barberos fueron asesinados en hechos violentos registrados a pocas cuadras de distancia. Con estos crímenes, Manta eleva a 174 el número

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore