Piedad Córdoba falleció en Medellín a los 68 años

La polémica senadora colombiana Piedad Córdoba falleció este sábado 20 de enero en Medellín a los 68 años. La política, quien el próximo 25 de enero iba a cumplir 69 años, falleció en la Clínica Conquistadores a consecuencia de un infarto, según las primeras informaciones. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a Córdoba como “una verdadera liberal”. De su lado, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expresó su solidaridad con los familiares de la congresista. En la primera década de este siglo, Córdoba, en la época senadora por el Partido Liberal, sirvió de mediadora, junto con el entonces presidente venezolano Hugo Chávez, para la liberación de varios secuestrados por la guerrilla de las FARC.

Entre los secuestrados estaba Íngrid Betancourt, quien estuvo retenida más de seis años. En 2022, Betancourt acusó a Córdoba de ser cómplice de su secuestro porque supuestamente la senadora retrasó su liberación para obtener réditos políticos. Córdoba fue una aliada de líderes de izquierda de Latinoamérica. Era una persona de confianza de Chávez. También fue cercana al expresidente de Ecuador, Rafael Correa. Por su activismo de izquierda, en 2010 el entonces procurador general de Colombia, Alejandro Ordóñez, la destituyó e inhabilitó por 18 años para ejercer cargos públicos porque supuestamente había “promocionado y colaborado las FARC”.

La investigación se inició a partir de los documentos hallados en los computadores de quien fuera el número dos de las FARC, Luis Édgar Devia, alias “Raúl Reyes”, quien fue abatido en un bombardeo del Ejército colombiano en Ecuador el 1 de marzo de 2008. Sus posiciones de izquierda le valieron muchas polémicas por su cercanía con las FARC e incluso se decía que en documentos de esa guerrilla se mencionaba a Córdoba con el alias de “Teodora Bolívar”. La política, nacida en Medellín en 1955, estuvo unos años en la sombra pero tras anularse su condena volvió a las actividades públicas después de atender un llamado de Gustavo Petro, para que participe en los comicios de 2022 por la coalición Pacto Histórico.

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore