En Manabí, Napo y Orellana se registraron las temperaturas más altas

Los especialistas climáticos a nivel mundial han declarado que el 2023 es el año más caluroso jamás registrado, esto tras registrar 1,43 °C por encima del promedio de temperatura preindustrial de 1850-1900 y 0,10 °C por encima del promedio de diez meses de 2016. Las regiones Litoral y Amazonía se caracterizan por presentar altas temperaturas diurnas debido a su ubicación geográfica y condiciones atmosféricas que allí se desarrollan.

 En el 2023 no fue la excepción, donde ciudades de estas regiones han registrado las temperaturas más altas en el año. En estaciones meteorológicas del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) entre el 1 de enero y el 12 de diciembre pasado, la temperatura más alta que se registró fue de 38,5 °C en la provincia de Napo, específicamente en la estación de Jumandy en Tena. • 38,5 °C: Jumandy-Napo (octubre) • 37 °C: La Teodomira-Manabí (marzo) • 36,9 °C: El Coca-Orellana (septiembre) • 36.6 °C: Nueva Rocafuerte-Orellana (noviembre) • 36.4 °C: El Coca-Orellana (octubre) • 36.2 °C: El Coca-Orellana (agosto) • 36.2 °C: Nueva Rocafuerte-Orellana (enero) • 36.2 °C: La Toma Catamayo-Loja (septiembre) • 36 °C: Lago Agrio-Sucumbíos (septiembre) • 36 °C: Nueva Rocafuerte-Orellana (octubre)

MÁS NOTICIAS

OPINIÓN

La división del poder (II)

Si bien la división de poderes es asumida con fuerza doctrinaria en la Independencia de los Estados Unidos y la Revolución francesa, los precedentes doctrinarios más próximos, para no ir muy atrás, están presentes en el pensamiento político inglés, en

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore