10 Comunidades del cantón Pichincha tienen nueva obra de electrificación

En 10 comunidades rurales del cantón Pichincha, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, ejecutó nuevas infraestructuras eléctricas y de alumbrado público, beneficiando a más de 300 familias que se dedican a las actividades agrícolas y ganaderas.

Las obras realizadas contribuyen a la reactivación productiva  y dinamizan  la economía en estas zonas, que por su irregularidad geográfica es  de difícil acceso, pero con profesionalismo, esfuerzo y dedicación los técnicos han logrado concluir estos importantes proyectos.

Los sectores favorecidos con la obra son: La Cascada del Paraíso, La Azucena Abajo, Las pulgas, Poza Dica, San Pedro, El Maíz, La Chotilla, Los Pedros, Rinconada de Lizondo y La Silla. Los trabajos consistieron en la instalación de 91 postes, 9 transformadores, 9000 metros de redes y la instalación de 54 luminarias con tecnología LED.

“Hoy, este sol radiante es testigo de la construcción de la obra más grande que ha llegado a nuestro sector. Nos crea nuevas oportunidades de progreso y nos brinda seguridad, somos optimistas y nos sentimos bendecidos”, manifestó con un rostro lleno de felicidad Guido Pesantes, de 85 años de edad y dirigente de la comunidad La Cascada del Paraíso.

Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “hoy se marca un hito significativo del compromiso continuo de la Corporación, para extender el servicio eléctrico a las zonas más apartadas de la provincia, labores que son sinónimo de progreso y bienestar  para cintos de familias”.

MÁS NOTICIAS

OPINIÓN

MANTA: DE CIUDAD REFERENTEA PREOCUPACIÓN NACIONAL

Los hechos ocurridos en los últimos días en nuestro país nos obligan a realizar muchas reflexiones para determinar la situación por la que estamos atravesando, es preciso partir de criterios locales en base a nuestras normas locales y de ahí

Leer más »
EDITORIAL

¡VIVA CUENCA!

Los 205 años de independencia de Cuenca invitan a reflexionar sobre su legado, presente y futuro. Con aquel acto, los cuencanos rompieron ataduras y abrieron un nuevo capítulo para todo el Ecuador. Hoy, su centro histórico y sus tradiciones vivas

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore