Ana Changuín asume la Secretaría de Educación (Senescyt)

Ana Changuín fue nombrada oficialmente este martes 12 de diciembre como la nueva titular de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). Changuín fue viceministra de Gobierno durante la administración de Guillermo Lasso. La abogada manabita cuenta con experiencia en docencia universitaria y gobernabilidad. “Ha sido asesora con más de 15 años de experiencia en control político, construcción legislativa, gobernanza y fortalecimiento institucional”, reseña una publicación sobre su perfil.

En la página del Senescyt consta el título de abogada por la Universidad de las Américas, y tres títulos de cuarto nivel: maestría en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento, Derechos Humanos: Sistemas de Protección, Derecho Financiero Bursatil y de Seguros. La dirección de Senescyt estuvo vacante durante 20 días. De hecho, la extitular, Andrea Montalvo, se quejó en su cuenta de X (antes Twitter) la acefalía en esa secretaría. “El sistema de educación superior no debe ni puede ser desatendido, las políticas públicas para acceso a la educación superior son una prioridad, la academia es una prioridad, en todos los países, en todas las sociedades. Espero lo sepan entender y atender”, manifestó.

MÁS NOTICIAS

Crónica

Allanan viviendas de funcionarios judiciales en Manabí

La Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía, llevó a cabo una serie de allanamientos en varias viviendas en Montecristi, Manabí, con el objetivo de recopilar pruebas relacionadas con un presunto caso de tráfico de influencias que involucraría a funcionarios

Leer más »
Noticia del día

Manabí entra en receso judicial

A partir del 17 de marzo y hasta el 31 de marzo de 2025, las unidades judiciales de Manabí que manejan procesos en las áreas Civil, Laboral, Inquilinato, Contencioso Administrativo y Contencioso Tributario entrarán en un receso judicial. Durante este

Leer más »
EDITORIAL

SOSPECHA POR TODO LADO

El anuncio de Estados Unidos sobre la imposición de aranceles globales al sector agrícola a partir de abril representa una amenaza directa para la economía ecuatoriana, que depende significativamente de sus exportaciones agroindustriales. Esta medida encarecería los productos en un

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore