SUBE PRECIO DEL ARROZ

Entre los refranes, tan venidos a menos en

estos tiempos de carestía, uno de ellos decía: con que haya arroz, aunque no haya Dios. Y al paso que vamos el precio por libra en las tiendas de esta gramínea es de sesenta y cinco centavos por libra, situación que resta margen a quienes viven con un presupuesto diario de un dólar o dos. El vertiginoso precio hacia arriba, deja buenos resultados a los especuladores a costa de las limitaciones de la mayoría. Y es acaso esa la oportunidad visible que propuso el gobierno de Lasso al comienzo de su mandato, aunque creíamos que sería para todos, y no para unos pocos, como lo comprobamos desde esta carestía. El arroz ha sido y es un carbohidrato vinculado con la alimentación habitual de los ecuatorianos por generaciones. El vínculo entre productores, piladores y distribuidores, fue controversial y asimétrico entre los componentes de esta cadena de producción, porque siempre el agricultor recibía y recibe la menor parte de las utilidades, podríamos decir sobrevive con el menor margen de utilidad. En el autodenominado “el gobierno de las oportunidades”, llegamos a un insostenible precio al consumidor, cargando todo el peso a su mayor componente alimenticio. Y lo más grave es que no hay ni Dios que ampare al que a diario come arroz.

MÁS NOTICIAS

OPINIÓN

SE VOLVIERON LOCOS

Después de 25 días de un paro violento e inhumano que se concentró en la provincia de Imbabura, con sucesos de ferocidad que han merecido la repulsión ciudadana, el miércoles 15 de octubre, el ministro de Gobierno John Reimberg, anunciaba

Leer más »
EDITORIAL

EL BANANO NO PUEDE ESPERAR

La alerta sobre un foco infeccioso de Fusarium en una plantación bananera de El Oro representa una prueba crucial para el Ecuador, aun cuando las autoridades parecen no dimensionar todavía su gravedad. El riesgo de
enfrentar una enfermedad letal

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore