Exportadores proponen medidas para luchar contra inseguridad

Ante la creciente inseguridad, que suma más de 500 incidentes en contra de los exportadores y más de $220 millones entre gastos adicionales y pérdidas, desde la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (Cordex) se plantean medidas concretas para que las ejecute el presidente electo Daniel Noboa.

«El sector productivo exportador requiere de seguridad para llevar a cabo sus labores; esa debe ser la prioridad», aseguró José Antonio Campusano, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura. Esas medidas concretas en términos de seguridad son las siguientes: –Militarizar los ejes viales, en donde más se registran los hechos delictivos. –Presencia militar y policial en las zonas rurales.

-Intervención especializada para desarticular a grupos organizados. -Acompañamiento de las Fuerzas Armadas en las zonas fluviales, así como en las entradas terrestres y marítimas de los puertos de Guayaquil, Puerto Bolívar, Posorja y Manta. -Medidas compensatorias al sector exportador, entre ellas, la doble deducibilidad de los gastos en materia de seguridad. -Que el Gobierno realice las inversiones correspondientes para la ejecución de programas y medidas necesarias, como el financiamiento de la operación total de los equipos de inspección no intrusivas (escáneres).

 -Optimización de trámites en la obtención de permisos y armas de largo alcance para las empresas privadas de seguridad. -Coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para manejar las afectaciones a la reputación que experimentados el sector exportador. Esto por la contaminación de contenedores de exportaciones licitas con drogas.

Asimismo, debido que los productos ecuatorianos se enfrentan “a una dura realidad en los mercados internacionales”, la cual ha generado una caída de valor en exportaciones como el camarón con una pérdida de liquidez de más de $1.200 millones, Cordex (que representa a más de 700 empresas) también plantea medidas para impulsar la competitividad: -Implementación de la devolución simplificada unificada de tributos al comercio exterior (drawback) establecido mediante la Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria de diciembre del 2019.

MÁS NOTICIAS

Portada 2

FOREVER 21 DEJA ECUADOR

En medio de estanterías con pocas prendas, la tienda Forever 21 en el Scala Shopping de Cumbayá, al nororiente de Quito, comienza a liquidar su inventario antes de cesar sus operaciones en Ecuador.

Leer más »
Internacional

EE.UU. : Gallinas de alquiler

En los últimos años, los estadounidenses han experimentado constantes fluctuaciones en el precio de los huevos, lo que ha llevado a algunos a buscar alternativas más estables, como criar sus propias gallinas.

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore