Celec pone a disponibilidad 383 megavatios para el sistema eléctrico

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) puso a disposición 382,96 megavatios (MW) para el Sistema Nacional Interconectado (SNI). Así lo informó este sábado 7 de octubre la entidad. Las unidades que entraron en operación son: Unidad 1 de la central Sopladora, con 162,3 MW; Unidad 1 de la Central Minas San Francisco, con 90 MW; Unidad 6FA-1 de la Central Termogas Machala, con 64,6 megavatios; Unidad 10 de la Central Esmeraldas II, con 7 MW; Unidad 3 de la Central Santa Elena III, con 11,3 MW; Unidad 2 de la Central Guangopolo II, con 8 MW; Unidad 1 de la Central Guangopolo I, con 5,1 MW; Unidad TG3 de la Central Santa Rosa, con 17 MW; Unidad 15 de la Central Jaramijó, con 7,16 MW; y la Unidad 2 de la Central Jivino III, con 10,5 MW.

“Los técnicos de las distintas unidades operativas de Celec EP realizan trabajos de mantenimiento programado en cada una de las unidades y centrales, con el propósito de ponerlas a disposición del SNI, por medio del Operador Nacional de Electricidad (Cenace)”. De esta forma, “la entidad garantiza su operatividad durante la época de estiaje”, en la cual es indispensable la generación eléctrica por parte de las centrales térmicas. Las centrales hidroeléctricas que trabajan en función del agua disponible enfrentan ahora reducción del caudal.

Río Coca, por ejemplo, que abastece a la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país, registra uno de los caudales más bajos de los últimos cinco años, con 140 metros cúbicos por segundo. Lo normal en época de invierno es que su caudal supere los cuatro mil metros cúbicos por segundo. Para enfrentar el estiaje, el Gobierno Nacional cuenta con la energía eléctrica de Colombia, mientras que el ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, le apuesta a la importación de gas y combustibles como HFO 4 y 6; y diésel.

MÁS NOTICIAS

OPINIÓN

CLAUSURA DE RADARES

El país está entretenido con la campaña electoral y le ha dado poca importancia a una acción que hay que resaltar que va en la vía de un cambio radical que el país necesita. Nos hemos acostumbrado a que las

Leer más »
EDITORIAL

ARANCELES: ¿UN ‘TIRO AL PIE’ DE LA ECONOMÍA?

La decisión de Ecuador de imponer un arancel del 27 % a las importaciones mexicanas podría convertirse en ‘un tiro al pie’ para la economía nacional, porque finalmente terminará afectando a los consumidores ecuatorianos. En un momento en el que

Leer más »
Noticia del día

Ecuador los espera con los brazos abiertos

Este Martes, Daniel Noboa anunció que se implementarán nuevas medidas para apoyar a los migrantes que están retornando desde Estados Unidos, por las políticas migratorias del país norteamericano.

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore