CINCO MILLONES DE DÓLARES POR VILLAVICENCIO

Por su propio bien, la democracia ecuatoriana y sus instituciones no pueden resignarse a jamás dar con los autores intelectuales y cómplices del asesinato de Fernando Villavicencio. Justo por ello, el anuncio del jefe de la diplomacia estadounidense de una exorbitante recompensa para quien aporte información que “conduzca al arresto y/o condena de los individuos responsables del asesinato” es positivo.

Aunque caben dudas sobre la motivación —algo usual en la política internacional—, las autoridades estadounidenses enfatizaron que la medida apunta a salvaguardar la democracia del país y que obe- dece a protocolos que ya han sido implementados, con gran éxito, en otros países. Adicionalmente, era de público conocimiento la confianza que, en su carrera periodística y política, Villavicencio depositó en el sistema de justicia norteamericano, así como lo mucho que sus proyectos y convicciones coincidían con los grandes lineamientos estratégicos de la diplomacia estadounidense para la región. Así, esta medida puede haber resultado sorpresiva, pero no es en absoluto incomprensible.

Han pasado ya casi dos meses y la justicia ecuatoriana tiene poco que mostrar sobre ese hecho atroz, pese a que se llevó a cabo de una forma y en unas circunstancias que dejaron montañas de evidencia, registro y testigos. Si es que este incentivo adicional permite llegar a la verdad que fuerzas oscuras prefieren que permanezca sepultada por siempre, bienvenido sea. No hay crimen perfecto.

MÁS NOTICIAS

Portada 2

Lluvias persistirán hasta el 20 de enero 

Fuertes lluvias se han registrado en Ecuador durante los últimos días, las cuales han provocado deslizamientos de tierra y desbordamientos de ríos. Pero, ¿esta condición se mantendrá? El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó en su Advertencia Meteorológica

Leer más »
Portada 2

Riesgo país de Ecuador se redujo a enero de 2025

A enero de 2025, el riesgo país de Ecuador ha bajado a 1.048 puntos. Es el resultado más bajo desde noviembre de 2023 hasta enero de 2025 -administración actual-. Según el Ministerio de Economía y Finanzas, esta reducción responde a

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore