Los migrantes ecuatorianos viven entre la inseguridad y el desempleo

Las palabras del alcalde de Nueva York, Eric Adams, pusieron la mirada sobre la crisis migratoria en esa ciudad y que atañe a los migrantes ecuatorianos. Un video de Adams se volvió tendencia por unas declaraciones que dio en una reunión del Ayuntamiento en el Upper West Side de Manhattan.

En resumen, dijo que la incesante migración en Nueva York terminará destruyendo a la ciudad. Y agregó que como parte de esa migración cada vez hay más migrantes de Ecuador, México, del continente africano e incluso Rusia. En este sentido se ha conocido que los migrantes ecuatorianos en Nueva York viven de todo menos el sueño americano. Los compatriotas se enfrentan al desempleo, a la falta de alojamiento, a robos e incluso a problemas psicológicos.

José Sandoval, cónsul de Ecuador en Nueva York, dijo que “hay una idea errónea en muchos de los compatriotas respecto a lo que pueden esperar una vez que llegan a los Estados Unidos y, definitivamente, las cosas no son como ellos creen”.

No tienen donde vivir

Después de que hacen largos y arriesgados viajes, muchos de los migrantes ecuatorianos no tienen donde vivir. Ellos se han visto obligados a resguardarse en un albergue, pero estos ya están llenos de migrantes de otras nacionalidades como venezolanos, colombianos, mexicanos, africanos, entre otros.

De hecho, cientos de inmigrantes hacen fila para alcanzar un lugar dentro del albergue en donde podrán estar como máximo 60 días. Luego de eso deben buscar otro lugar. En Nueva York una ley obliga a dar albergue a quien lo solicite. También se ofrece alimentos, escolarización y servicios sanitarios. Pero ante el desbordamiento de migrantes la ciudad se vio obligada a pagar hoteles para dar cabida a la mayoría.

No hay trabajo

“El corredor comercial de la avenida Roosevelt está colmado de negocios informales de todo tipo, especialmente donde se gastan platos típicos como los ceviches, fritadas, encebollados y jugos de frutas. Sobre la misma avenida entre la Broadway y la calle 69, decenas de inmigrantes ofrecen sus servicios como jornaleros de construcción, pintura, etc”, recoge una nota de El Diario Nueva York en una nota publicada en agosto de 2022, lo que da cuenta de que la escasez de trabajo viene ya desde antes.

Asimismo, los migrantes ecuatorianos se han volcado a vender golosinas en los corredores del Metro. Lo hacen mujeres que cargan bebés en su espalda y jóvenes. El exceso de mano de obra también ha hecho que los trabajos que ofrecen a los migrantes, como albañiles o electricistas, bajen de precio. Migrar a Estados Unidos “ya no es una opción segura ni rentable como era antes”, sostienen dos trabajadores ecuatorianos que residen en Nueva York.

Problemas psicológicos e inseguridad

Recientemente se conoció a un migrante ecuatoriano que fue asesinado por resistirse a un robo. Javier Sánchez, de 33 años, vivía a menos de dos cuadras de donde fue asesinado y se dirigió a su casa cuando estaba rodeado por un grupo de hombres que le disparó en la cabeza. Según información policial, cinco personas se enfrentaron a Sánchez en el estacionamiento de una gasolina en el barrio de Bushwick.

Luchan y en un momento dado, Sánchez es derribado al suelo cerca de un automóvil estacionado , relata un reportaje del New York Daily News . Sánchez inicialmente se defendió de este robo, sin embargo , uno de los presentes sacó un arma y abrió fuego , matando al hombre originario de Ambato. Segundos después, se ve a estas personas huyendo de la escena en un vídeo de seguridad del establecimiento, uno de ellos teniendo puesta una máscara de esquí . De acuerdo con Pablo Tayupanta, tío de Javier, él se resistió a este asalto porque en esa mochila tenía su pasaporte y su licencia de conducir.

MÁS NOTICIAS

Noticia del día

Ecuador los espera con los brazos abiertos

Este Martes, Daniel Noboa anunció que se implementarán nuevas medidas para apoyar a los migrantes que están retornando desde Estados Unidos, por las políticas migratorias del país norteamericano.

Leer más »
Crónica

Carlos no resistió tras sufrir ataque armado

En Manta se han registrado tres hechos violento. El suceso de la zona alta del barrio Nueva Esperanza, específicamente en la calle 3, avenida 7 deja un fallecido, quien fue identificado como Carlos Fabián Rivas Mora, de 32 años.

Leer más »
Portada 2

Noboa le cumple al Vaticano

Mediante sus redes sociales el presidente Daniel Noboa informó que ha pagado $1 millón a la Iglesia Católica, de una deuda olvidada de $2 millones.

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore