La consulta popular en el Yasuní para detener producción petrolera es “inaplicable”, dijo Lasso

El resultado de la consulta popular a favor de detener la explotación petrolera en el bloque 43 ITT del Parque Nacional Yasuní, en la Amazonía, sería “inaplicable” según dijo el presidente de la República, Guillermo Lasso, en una reunión dentro del Palacio de Carondelet.

“La autoridad puede poner una ley que quiera, pero si no es aplicable la ley, ¿cómo quiere que haga?¿qué quiere que yo haga, señor? Si esta ley lo que va es afectar a las comunidades, a parte de que técnicamente tampoco es posible cerrar un pozo petrolero de la noche a la mañana. No es posible. Nos estamos yendo por el camino de: es inaplicable la consulta. No es posible aplicar el sí. Comprendan que no es posible y que vamos a sostener esta posición el mayor tiempo posible”, se escucha decir al primer mandatario en un video que fue filtrado por el vocero del colectivo YASunidos, Pedro Bermeo.

“Nosotros no queremos que termine la producción del bloque 43. No queremos y no vamos a apoyar y a jugar ningún trámite, por ahora no”, acotó Lasso durante una reunión con varios ministros de su Gabinete.

Las declaraciones de Lasso se habrían dado en medio de un encuentro con líderes y representantes de las de las comunidades waoranis y kichwas, de la Amazonía, celebrado este martes 5 de septiembre.

El vocero de YASunidos opinó que las declaraciones del presidente “ponen en evidencia manifiesta las intenciones antidemocráticas del desgobierno de Lasso para violar la voluntad popular y agravar aún más la crisis de institucionalidad que vive el país”.

La polémica surge luego de que hace unas semanas, el ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite, asegurara que el Ejecutivo no detendría la operación petrolera.

No obstante, la Secretaría de Comunicación de la Presidencia salió a aclarar la postura del Gobierno, al informar que se acataría la decisión “una vez que los resultados de la consulta popular sean oficializados y notificados” por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

El “Sí” a cesar la actividad del Bloque 43-ITT del Yasuní ganó con el 58,95 % frente al 41,05% del “No”.

Fuente: Vistazo

MÁS NOTICIAS

Noticia del día

Ecuador los espera con los brazos abiertos

Este Martes, Daniel Noboa anunció que se implementarán nuevas medidas para apoyar a los migrantes que están retornando desde Estados Unidos, por las políticas migratorias del país norteamericano.

Leer más »
Crónica

Carlos no resistió tras sufrir ataque armado

En Manta se han registrado tres hechos violento. El suceso de la zona alta del barrio Nueva Esperanza, específicamente en la calle 3, avenida 7 deja un fallecido, quien fue identificado como Carlos Fabián Rivas Mora, de 32 años.

Leer más »
Portada 2

Noboa le cumple al Vaticano

Mediante sus redes sociales el presidente Daniel Noboa informó que ha pagado $1 millón a la Iglesia Católica, de una deuda olvidada de $2 millones.

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore