Arcotel prevé prorrogar contratos de telefónicas

Pese a que se ha pedido celeridad, está previsto que la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) anuncie en estos días la prórroga de los contratos con las telefónicas; para ser exactos, una semana antes de que el convenio con Conecel (Claro) está por fenecer.

El pasado 7 de julio de 2023, la Procuraduría General del Estado (PGE) emitió un pronunciamiento a favor para que sea la propia Arcotel la que resuelva sobre la extensión de la vigencia de los actuales contratos de servicio de telefonía móvil, luego de que la negociación de una renovación no ha llegado a concretarse tras dictaminarse la suspensión del proceso, en medio del análisis de la valoración del espectro.

Un medio de comunicación conoció que el trámite se oficializará en estos días. De finiquitarse, esto permitiría que estos convenios que duraron 15 años y que están por fenecer el próximo 26 de agosto (para Claro) y 30 de noviembre (Movistar) puedan seguir vigentes y con ello garantizar la continuidad del servicio.

“Sí, nos hemos enterado que ya existe una disposición de extensión, pero estamos pendientes de conocer los términos específicos”, dijo ayer Patricia Falconí, presidenta de la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (Asetel).

“Lo que esperamos es que el tiempo de ampliación sea lo suficientemente amplio para asegurar la debida continuidad del proceso de renovación, considerando los diferentes escenarios posibles”, señaló. La expectativa, también agregó, está en que esta ampliación “venga acompañada de un cronograma de trabajo que brinde certeza del avance y continuidad del proceso”.

Asetel y otros gremios que operan en el mercado de telecomunicaciones como la Asociación de empresas proveedoras de servicios de internet (Aeprovi) y la Asociación Nacional de Proveedores de Internet (Aprosva) expresaron su preocupación, a inicios de este mes, por la demora que está teniendo el trámite.

“Nos preocupa el retraso de Mintel (Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información) y Arcotel en la valoración de las necesidades de servicios de telecomunicaciones que demanda la sociedad”, detallaron en un comunicado, pues esto no les permite dar previsibilidad a las futuras inversiones que se requieren hacer.

MÁS NOTICIAS

Noticia del día

Manabí entra en receso judicial

A partir del 17 de marzo y hasta el 31 de marzo de 2025, las unidades judiciales de Manabí que manejan procesos en las áreas Civil, Laboral, Inquilinato, Contencioso Administrativo y Contencioso Tributario entrarán en un receso judicial. Durante este

Leer más »
EDITORIAL

SOSPECHA POR TODO LADO

El anuncio de Estados Unidos sobre la imposición de aranceles globales al sector agrícola a partir de abril representa una amenaza directa para la economía ecuatoriana, que depende significativamente de sus exportaciones agroindustriales. Esta medida encarecería los productos en un

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore