Guillermo Lasso no descarta volver al terreno político en 2025

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, no descarta volver al terreno político en las elecciones de 2025. Así lo indicó en una entrevista con Agencia EFE, durante su gira europea. Se refirió a su intención de no presentarse de nuevo como candidato en los comicios que tendrán lugar el 20 de agosto, que fueron convocados tras la muerte cruzada, decretada por Lasso el 17 de mayo.

“Mi partido (el Movimiento CREO) ha optado por lo que optan los ejércitos en un momento dado. Replegar a los cuarteles para refrescarse, tomar nuevos pertrechos, municiones, desde el punto de vista ideológico, por supuesto, para volver a entrar en el 2025”, aseguró el gobernante, que no desecha la idea de volver al terreno político en un futuro.

Señaló que en las nuevas elecciones se juega la “estabilidad”, ya que “el bloqueo político generó problemas económicos”. Le dijo a EFE que rechazó que la decisión de disolver la Asamblea se debiera a una forma de evitar un juicio político, porque “yo fui al juicio político, fui y les dije lo que pensaba”. “Era un juicio político inventado, con pruebas falsas, y sobre actos realizados en el gobierno anterior.

No puede ser posible que me juzguen a mí por lo que pasó en el pasado. Si yo hubiera decretado la disolución de la Asamblea antes de ir, pudiera dejar la duda”, dijo. Lasso agregó: “prefiero gobernar seis meses en el purgatorio que dos años en el infierno”.

NO LE PREOCUPA EL CORREÍSMO

Lasso aseguró que no le preocupa que su partido o él puedan tener represalias si el “correísmo”, el movimiento impulsado por el expresidente Rafael Correa, se imponen en las elecciones de agosto. “Tengo mi conciencia en paz. He actuado con recta intención en beneficio de todos los ecuatorianos, especialmente de los sectores más vulnerables. Hay proyectos que serán el legado de mi gobierno”, dijo.

Destacó el presupuesto que destinó a la lucha contra la desnutrición infantil: “En la historia de Ecuador, ningún gobierno había tomado ese tema. Yo cree una secretaría, dando institucionalidad y presupuesto por más de 330 millones de dólares para el futuro del país, que son los niños del presente”.

Con respecto a la pregunta de consulta popular sobre el cierre de los pozos petroleros del yacimiento Yasuní, que se decidirá también el 20 de agosto, Lasso se mostró convencido que ganará el “Sí”. “El Ecuador se ve abocado a tomar una decisión muy responsable, reducir el monto de los subsidios para, con eso, compensar el lujo de cerrar un pozo petrolero.

El impacto es cerca de 1.200 millones de dólares. Los subsidios superan los 4.000 millones de dólares al año. Con tomar una parte de ellos, se financia el cierre”, concluyó.

MÁS NOTICIAS

Noticia del día

Ecuador los espera con los brazos abiertos

Este Martes, Daniel Noboa anunció que se implementarán nuevas medidas para apoyar a los migrantes que están retornando desde Estados Unidos, por las políticas migratorias del país norteamericano.

Leer más »
Crónica

Carlos no resistió tras sufrir ataque armado

En Manta se han registrado tres hechos violento. El suceso de la zona alta del barrio Nueva Esperanza, específicamente en la calle 3, avenida 7 deja un fallecido, quien fue identificado como Carlos Fabián Rivas Mora, de 32 años.

Leer más »
Portada 2

Noboa le cumple al Vaticano

Mediante sus redes sociales el presidente Daniel Noboa informó que ha pagado $1 millón a la Iglesia Católica, de una deuda olvidada de $2 millones.

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore