Reglamento de la Aerovía prohíbe actos indebidos

Imagen de archivo de una de las cabinas del sistema de transporte de Guayaquil, Aerovía. – Foto: PRIMICIAS.

La empresa que administra la Aerovía en Guayaquil aún no reacciona oficialmente ante el video de una pareja que tuvo relaciones sexuales en una de las cabinas del sistema.

El video de una pareja teniendo relaciones sexuales ocurrió en junio de 2023 en el sistema suspendido de la Aerovía, de Guayaquil. Pero fue viralizado en las redes sociales desde la noche del 11 de julio y aún no hay un pronunciamiento de la empresa que administra el sistema de transporte, o de la Alcaldía de la ciudad.

¿Qué dice el reglamento de la Aerovía sobre este tipo de situaciones?

Según el reglamento oficial, que contiene 37 prohibiciones, no se permite a los ciudadanos realizar “actos indebidos que atenten contra las buenas costumbres y la integridad de los usuarios o personal de la Aerovía”.

Otras prohibiciones son no fumar, ni tomar, o hacer uso de dispositivos de audio y video, dentro de las cabinas. Pero los viajes en la Aerovía sí son monitoreados a través de las cámaras de vigilancia, que están en todas las cabinas.

Es más, el video difundido en redes surge de la grabación de una de estas cámaras. Y en un parte del clip, se escucha que el operador de la Aerovía le advierte a la pareja que están siendo filmados.

Por la Aerovía circulan al menos 10.000 pasajeros diariamente, pero es un sistema que no ha logrado aliviar los problemas de tránsito vehicular en Guayaquil. Al contrario, el medio de transporte se utiliza muchas veces como un atractivo turístico y de entretenimiento familiar.

En diciembre de 2022, el consorcio que maneja la Aerovía, conformado por las empresas Poma y Sofratesa, demandó al Municipio de Guayaquil por presuntos incumplimientos del contrato. Por otra parte, un hecho similar ocurrió en febrero de 2020 cuando se difundió el video de un encuentro íntimo entre dos jóvenes en la noria-mirador de Guayaquil, conocida como La Perla.

MÁS NOTICIAS

OPINIÓN

SE VOLVIERON LOCOS

Después de 25 días de un paro violento e inhumano que se concentró en la provincia de Imbabura, con sucesos de ferocidad que han merecido la repulsión ciudadana, el miércoles 15 de octubre, el ministro de Gobierno John Reimberg, anunciaba

Leer más »
EDITORIAL

EL BANANO NO PUEDE ESPERAR

La alerta sobre un foco infeccioso de Fusarium en una plantación bananera de El Oro representa una prueba crucial para el Ecuador, aun cuando las autoridades parecen no dimensionar todavía su gravedad. El riesgo de
enfrentar una enfermedad letal

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore