EDITORIAL

ECUADOR NO ES UN LABORATORIO

El perfil, aunque no parezca, es importante. Y no es para menos. Se trata de la persona que tomará las decisiones que encaminarán al país y que afectarán, positiva o negativamente, a 18 millones de ecuatorianos. Conocer cada detalle de quienes aspiran a sentarse en el sillón de Carondelet es valioso: su pasado judicial, si está al día en el pago de impuesto a la renta, si tiene multas de tránsito acumuladas, si tiene empresas a su nombre o no y cuáles son, los títulos universitarios que registra, lo que ha dicho y no ha dicho, quiénes lo rodean. Todo esto y más construye el perfil y ayuda al votante a crearse una idea de por quién sufragar y por quién no. Y las preguntas que cada candidato debe plantearse son: ¿estoy preparado para ser presidente? ¿Tengo probabilidades claras y reales de pelear la elección o me postulo por cumplir un capricho? Todos se dirán que sí, pero está claro para varios de esos aspirantes que no están preparados y que tienen escasa o nula posibilidad de llegar a los tres primeros puestos, siendo generosos. Responderse sinceramente a esa pregunta también los define y construye su perfil ante los votantes.

Ecuador está cansado de presidentes que cuelgan un par de medallas en su pecho y se jactan de ellas, mientras arrastran pesadas promesas incumplidas que esconden en un armario. Hay que ser sinceros y responsables con los votantes.

MÁS NOTICIAS

Uncategorized

Monitorean que sombríos de pitahaya estén libres de mosca

Se consideran la población de productores de pitahaya, de acuerdo con PROECUADOR (2020) en Manabí, un total de 15 cantones poseen sembríos de pitahaya. Entra los principales ellos se encuentran Rocafuerte, Montecristi entre otros que poseen hectáreas monitoreadas para exportación,

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore