PROPUESTA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

ARTICULO Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali

Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali

Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global Trade Consulting. Presidente del Comité de Comercio de Inversiones amcham GYE
Twitter: @JCCassinelli juancarlos@cassinelliabogados.com

Estamos inmersos en la campaña electoral, y durante este periodo escuchamos diversas propuestas de los candidatos que abarcan temas como la seguridad y el manejo de las reservas petroleras. Esto a pesar de que ya pasamos por una consulta popular que ordenó el cierre del ITT y su explotación, afectando de manera significativa los recursos que el Estado necesita con urgencia. Sin embargo, al analizar las propuestas de campaña, encuentro una falta de profundidad en temas clave como la innovación tecnológica. Este es un aspecto fundamental para el desarrollo del país, ya que una propuesta de innovación tecnológica implica avanzar hacia un Estado moderno y una sociedad equipada con herramientas que permitan progresar al ritmo del mundo desarrollado. Un ejemplo claro es el ámbito financiero, las tecnologías financieras, conocidas como Fintech, han sido reguladas hace pocos años mediante una ley cuyo reglamento aún no satisface completamente las necesidades del sector. La incorporación de herramientas tecnológicas, como plataformas de banca electrónica, podría facilitar la inclusión financiera de una gran parte de la población. Hoy en día, estadísticas indican que cada ecuatoriano posee, en promedio, hasta dos teléfonos celulares, utilizar esta infraestructura tecnológica permitiría mejorar el control y la regularización de fondos, contribuyendo incluso en la lucha contra problemas graves como el narcotráfico y el lavado de dinero. Por ello, es indispensable que la tecnología se convierta en una política de Estado. La implementación de neobancos, banca digital, y herramientas como el contactless, además de ser prácticas, ofrecerían accesibilidad a personas con discapacidad. La calificación de créditos, por ejemplo, podría realizarse mediante identificación basada en inteligencia artificial, sustentada en biometría y reconocimiento facial. Este es el mundo moderno, un ámbito en el cual Ecuador, pese a los esfuerzos de algunas instituciones financieras, aún está rezagado. Los candidatos a la presidencia deben incluir un capítulo sobre innovación tecnológica en sus propuestas de campaña. No basta con mencionarlo; deben contar con asesores expertos que diseñen un plan de gobierno capaz de incorporar estas herramientas. Esto permitiría al Ecuador acceder a plataformas tecnológicas de gran potencia, beneficiando áreas clave como la salud, la educación y el sistema financiero. Por ello es crucial hablar de innovación, tecnología y del futuro de un Ecuador diferente, es momento de elevar la discusión y plantear soluciones que realmente impulsen el desarrollo del país.

MÁS NOTICIAS

Noticia del día

Ecuador los espera con los brazos abiertos

Este Martes, Daniel Noboa anunció que se implementarán nuevas medidas para apoyar a los migrantes que están retornando desde Estados Unidos, por las políticas migratorias del país norteamericano.

Leer más »
Crónica

Carlos no resistió tras sufrir ataque armado

En Manta se han registrado tres hechos violento. El suceso de la zona alta del barrio Nueva Esperanza, específicamente en la calle 3, avenida 7 deja un fallecido, quien fue identificado como Carlos Fabián Rivas Mora, de 32 años.

Leer más »
Portada 2

Noboa le cumple al Vaticano

Mediante sus redes sociales el presidente Daniel Noboa informó que ha pagado $1 millón a la Iglesia Católica, de una deuda olvidada de $2 millones.

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore