Este año hay 571 nuevas carreras en el país; y de ellas, 406 son tecnológicas

Los bachilleres y aspirantes en general a estudiar una carrera profesional en el país cuentan desde el segundo semestre de este año con 571 nuevas opciones para elegir. La oferta académica de las universidades, escuelas politécnicas e institutos superiores técnicos y tecnológicos públicos y privados se amplía y también diversifica su modalidad de estudios. Según datos facilitados por el Consejo de Educación Superior (CES), de las 571 nuevas opciones, 406, un mayoritario 71 %, corresponden a los niveles técnico, tecnológico y al reciente tecnológico superior universitario. Solo 165 son de grado. Junto a las nuevas opciones sobresale también la cantidad de ellas que se ofrecen en modalidad en línea, semipresencial y también híbrida, es decir, una combinación de presencial y virtual por módulos o materias.

Esto también explica en parte que, por campos de estudio, el de Administración de empresas y Derecho siga como el más numeroso. Suma 171 entre los cuatro niveles. Esto es, el 29 % del total de nuevas carreras. En síntesis, la cifras revelan que hay una explosión de carreras técnicas y tecnológicas sobre las de grado, aunque ambas son de tercer nivel; y que crece la oferta de modalidad virtual o híbrida sobre la presencial. Aldo Maino, presidente de la Asociación de Institutos Tecnológicos Particulares del Ecuador (Aitpec), atribuye este ‘boom’ de opciones tecnológicas a tres principales causas. La primera, la agilidad con que ahora el CES resuelve las solicitudes de creación y aprobación de nuevas carreras y programas. Contrasta que antes había una similar cantidad de proyectos y solicitudes, pero se trababan o demoraban.

“En la época del gobierno de Rafael Correa esto se detuvo muchísimo. Al menos al Tecnológico Espíritu Santo, en diez años de gobierno no logramos aprobar ni una sola carrera”, menciona como ejemplo el también directivo de ese centro de estudios. Un segundo factor es la reforma a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), de 2018, que le confirió a las carreras técnicas y tecnológicas y sus respectivos títulos profesionales el estatus de tercer nivel, igual que las de grado universitarias. Y, finalmente, la posibilidad que ahora tienen estos institutos de convertirse en tecnológicos universitarios y ofrecer maestrías tecnológicas.

Algo que ya pueden hacer 30 entidades y que les permite a los estudiantes y graduados ampliar su formación hasta el nivel de posgrado. Las nuevas opciones del campo de Servicios son casi todas técnicas y tecnológicas y suman 77. Están relacionadas con la gastronomía, turismo, transporte, la estética y el deporte; y en algunos casos, profesionalizan oficios preexistentes.

MÁS NOTICIAS

Noticia del día

Ecuador los espera con los brazos abiertos

Este Martes, Daniel Noboa anunció que se implementarán nuevas medidas para apoyar a los migrantes que están retornando desde Estados Unidos, por las políticas migratorias del país norteamericano.

Leer más »
Crónica

Carlos no resistió tras sufrir ataque armado

En Manta se han registrado tres hechos violento. El suceso de la zona alta del barrio Nueva Esperanza, específicamente en la calle 3, avenida 7 deja un fallecido, quien fue identificado como Carlos Fabián Rivas Mora, de 32 años.

Leer más »
Portada 2

Noboa le cumple al Vaticano

Mediante sus redes sociales el presidente Daniel Noboa informó que ha pagado $1 millón a la Iglesia Católica, de una deuda olvidada de $2 millones.

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore