DOS EJEMPLOS QUE SE DEBEN REPLICAR

La delincuencia está cambiando los hábitos de los ecuatorianos. Las calles de grandes ciudades y de pueblos pequeños, antes llenas de vida, hoy lucen desiertas muy temprano en la noche e incluso en fines de semana. Las fiestas y celebraciones que se extendían hasta la madrugada, ahora se llevan a cabo en la tarde y con presencia de guardianía privada. A las cenas se invita al atardecer, y mucho antes de medianoche ya todos se han marchado. Más allá de empezar a modificar nuestra idiosincrasia, de naturaleza fiestera, los actos delictivos y las extorsiones están amenazando la supervivencia de muchos negocios, en especial de los nocturnos. Y esto trae más desempleo.

Las iniciativas públicas y privadas que se es- tán desarrollando en ciertas ciudades del país deben replicarse, como el caso de Cuenca, que en los feriados blinda el parque Calderón para garantizar la seguridad de los turistas; o los clubes playeros en General Villamil, que ofrecen alojamiento y entretenimiento para evitar traslados que expongan a los huéspedes a la inseguridad. A la par es necesaria la presencia policial y militar en zonas de alta concurrencia, con actividad comercial, con restaurantes y centros de entretenimiento, en las principales zonas de las ciudades; crear corredores seguros que permitan el rescate del espacio público y la reactivación económica del sector turístico, de negocios y de entretenimiento.

MÁS NOTICIAS

EDITORIAL

ATRAPADOS EN LA CRISIS

Quito no solo enfrenta la presión de los manifestantes indígenas, con infiltraciones terroristas que amenazan con provocar el caos en la ciudad, sino también la desidia de la autoridad local y de sus cuerpos de seguridad, que no garantizan un

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore