Reportan presencia de gripe aviar en Galápagos

Tres de cinco especímenes examinados en las Islas Galápagos han dado positivo a la gripe aviar H5N1, un diagnóstico que se confirmará tras enviar el material recolectado al Instituto Nacional de Investigación de Salud Pública (Inspi), en Guayaquil. Así lo informó este martes la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) al examinar la presencia de aves muertas recientemente en varias islas de las Galápagos.

Anotó que el equipo técnico de la DPNG y la Agencia de Control y Regulación de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG) trabajan en la toma de muestras y análisis de laboratorio para determinar la causa de muerte de los animales. La autoridad ambiental nacional en el archipiélago ha activado los protocolos de bioseguridad para reducir el riesgo de dispersión del virus. Entre las primeras acciones se dispuso el cierre de los sitios de visita donde se han detectado aves afectadas: Genovesa y Punta Pitt (isla San Cristóbal, la más oriental del archipiélago) y de manera preventiva Punta Suárez y Punta Cevallos (isla Española).

Además, se emitió una comunicación a los operadores turísticos para fortalecer el proceso de desinfección de calzado y vestimenta al subir y bajar a otros sitios de visita terrestres, desinfectar continuamente las áreas comunes al aire libre y los botes auxiliares que se usen para el desembarque de pasajeros.

La DPNG y la ABG mantienen el monitoreo del hábitat y zonas de anidación de las poblaciones de aves endémicas como pingüinos y cormoranes de Galápagos y hoy despliega varios equipos hacia otros puntos del archipiélago para evaluar la situación. Vigilancia reforzada y pronunciamiento del Ministerio del Ambiente Se ha solicitado a los guías naturalistas y operadores turísticos reforzar la observación y vigilancia del comportamiento de la fauna y reportar inmediatamente a la línea de emergencia establecida.

«Esta cartera de Estado lamenta profundamente la llegada de este virus a Galápagos», dijo el ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, José Antonio Dávalos. Añadió que han movilizado todos los recursos y expertos para implementar medidas que reduzcan su impacto en el ecosistema de Galápagos, considerado único en el mundo.

«Sin embargo, hacemos un urgente llamado a la población: si encuentran aves enfermas o muertas no las toquen ni las recojan«, alertó. El PNG informó que se ha dispuesto que un equipo especializado recoja las aves muertas y proceda con la correspondiente disposición final para evitar que el virus se propague, conforme lo establece el protocolo.

MÁS NOTICIAS

OPINIÓN

CLAUSURA DE RADARES

El país está entretenido con la campaña electoral y le ha dado poca importancia a una acción que hay que resaltar que va en la vía de un cambio radical que el país necesita. Nos hemos acostumbrado a que las

Leer más »
EDITORIAL

ARANCELES: ¿UN ‘TIRO AL PIE’ DE LA ECONOMÍA?

La decisión de Ecuador de imponer un arancel del 27 % a las importaciones mexicanas podría convertirse en ‘un tiro al pie’ para la economía nacional, porque finalmente terminará afectando a los consumidores ecuatorianos. En un momento en el que

Leer más »
Noticia del día

Ecuador los espera con los brazos abiertos

Este Martes, Daniel Noboa anunció que se implementarán nuevas medidas para apoyar a los migrantes que están retornando desde Estados Unidos, por las políticas migratorias del país norteamericano.

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore