FEDEXPOR ACLARA QUE ALIVIO ARANCELARIO A105 PRODUCTOS DE ECUADOR NO ES EXCLUSIVO

Redacción, EM.- El Gobierno anunció que Estados Unidos eliminará la sobretasa del 15 % para 105 productos de origen ecuatoriano. Según Fedexpor, esta cifra no responde a una lista diseñada para el país, sino que esos 105 artículos coinciden dentro de una desgravación global mucho más amplia que Estados Unidos decidió liberar a nivel internacional. Fedexpor también explica que existen dos listados: los productos que reciben exoneración inmediata de la sobretasa —como banano, cacao en grano, café, mango, palmito, pitahaya y otras frutas tropicales— y un segundo grupo —entre ellos las flores— que Estados Unidos estaría dispuesto a negociar una vez que Ecuador firme el acuerdo marco anunciado la semana pasada.

Al respecto, la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores (Expoflores) indicó que no se pronunciará por ahora y esperará el pronunciamiento oficial del Gobierno sobre esta fase de negociación. En paralelo, el productor ganadero y presidente de la Cámara de Agricultura, Rodrigo Gómez de la Torre, señala que el acuerdo aún está en plena negociación con el gobierno estadounidense. Aclara que, hasta ahora, solo se han mencionado posibles ajustes en trámites y licencias de importación, pero no existe ninguna definición sobre apertura arancelaria para la entrada de lácteos estadounidenses. “Hay unas licencias de importación que el Ecuador otorga a los países, pero ese procedimiento ha sido observado por Estados Unidos, puntualmente desde hace muchos años. Entonces, ahora se habla de modificarlo para que esos procesos sean más ágiles y más transparentes. Ese tipo de cosas son las que se quieren plantear.

Evidentemente, el Ecuador quiere poder exportar producto lácteo a Estados Unidos”. Gómez de la Torre agrega que todo acuerdo comercial implica riesgos, pero también oportunidades. “Cuando se suscribió el acuerdo con la Unión Europea en 2016, se veían muchos riesgos, pero ya en un balance de casi diez años, estamos viendo que las oportunidades que se abrieron con la Unión Europea siempre fueron mucho más grandes que los riesgos que estábamos preocupándonos”. Señala que lo clave será fortalecer la competitividad interna y esperar los textos finales del acuerdo para conocer el alcance real de los cambios.

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore