
Al inicio del ciclo de siembra de arroz los agricultores aseguran que tienen la confianza que ahora tengan buenas ganancias. José Luis García, coordinador de la defensa de los agricultores, dijo que los productores están divididos en dos frentes: una parte realiza labores de soca y otra está resembrando. Para este ciclo se proyecta sembrar entre 85.000 y 90.000 hectáreas de arroz, que estarán listas para su cosecha en febrero del 2026. “El agricultor vuelve a sembrar con la esperanza de obtener un buen precio y que se cumpla con el precio mínimo de sustentación. La situación en la cosecha anterior fue crítica: se perdieron 70 millones de dólares”, señaló García. Aunque el gobierno ha destinado 10 millones de dólares para la compra de arroz (unas 24.000 toneladas), el coordinador advirtió que las empresas autorizadas para comprar el grano continúan irrespetando el precio mínimo.
LAS ACCIONES DEL MINISTERIO DE Manta, Martes 04 de Noviembre 2025 AGRICULTURA El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca participó en el lanzamiento de la campaña de siembra de arroz (ciclo invierno 2026), un evento que congregó a más de 600 productores, técnicos, representantes de asociaciones e instituciones vinculadas al sector arrocero. El acto fue presidido por el viceministro de Desarrollo Productivos Agropecuario, Byron Montero, y el subsecretario de Producción Agrícola, Óscar Jiménez, quienes destacaron el compromiso del Gobierno Nacional con el fortalecimiento de la cadena arrocera, la innovación tecnológica y la sostenibilidad productiva. Durante la jornada, se entregaron cuatro tractores a asociaciones beneficiarias como parte del programa Soluciones de Mecanización Agroproductiva, iniciativa que busca optimizar la productividad, mejorar las condiciones de trabajo y promover el uso de maquinaria eficiente en el campo ecuatoriano. También se entregaron kits agrícolas.



