
Hasta este jueves 23 de octubre, un grupo empresarial, tres bancos y una cervecería se han sumado a la iniciativa presidencial de pagar el décimo tercer sueldo el 14 de noviembre.
El 70 % de trabajadores del sector público, que forma parte de la funciones del Estado, recibirán el bono navideño en noviembre, el 30 % que resta cobra ese valor mensualizado.
GOBIERNOS SECCIONALES NO PODRÁN ADELANTAR EL PAGO
No están en este grupo los empleados de los gobiernos seccionales. Ellos no tienen los recursos para anticipar el pago porque el Gobierno sigue retrasado en las asignaciones presupuestarias.
EN EL SECTOR PRIVADO, DEPENDE DE LA EMPRESA
En el caso del sector privado, el pago adelantado del décimo depende de la liquidez. Solo las empresas cuyos picos de ingresos son antes de noviembre o que tienen ventas significativas durante todo el año están en capacidad de pagarlo.
«Son las grandes corporaciones, el sector farmacéutico, la banca, las operadoras móviles, supermercados», enlista Diego Sierra, contador financiero.
POSIBLES DIFICULTADES SI SE ADELANTA EL DÉCIMO
Dos expertos consultados por ECUAVISA advierten que podrían presentarse dos dificultades en la planificación económica de las empresas al adelantar el décimo.
La primera, que al contemplarse horas extras, comisiones y bonos en el pago de este sobresueldo, al adelantarlo no se sumarán estos rubros de noviembre. Y la segunda que, para deducir el décimo del impuesto a la renta, debe ser cancelado en su totalidad.
«Si es que la compañía pagó un pedacito del décimo tercero en noviembre y la diferencia en diciembre, pero todo dentro del mismo ejercicio fiscal, entonces será deducible el gasto global del bono navideño», explicó Yael Fierro, experta tributaria.
La iniciativa de adelantar el décimo es opcional, el pago obligatorio es hasta el 24 de diciembre.



