DANIEL NOBOA SEÑALA EN CNN A «BALTRA, SANTA ELENA, MANABÍ, MANTA» COMO POSIBLES LUGARES PARA UNA BASE MILITAR EXTRANJERA EN ECUADOR

Redacción, EM.- Concluido el paro nacional en Ecuador, y ante la tensión en el Caribe y el Pacífico por los ataques de Estados Unidos a embarcaciones que supuestamente transportaban droga, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, habló sobre el reciente ataque a un navío en el que sobrevivió un ecuatoriano, y a la violencia durante las manifestaciones. Posible reclamo a Estados Unidos por ecuatoriano sobreviviente.

En una entrevista con CNN en Latacunga, transmitida este 23 de octubre, Noboa afirmó que, en caso de que el ecuatoriano sobreviviente al ataque de Estados Unidos, el pasado sábado 18, sea inocente de las acusaciones que hace la Casa Blanca, se haría un reclamo. Andrés Fernando T. es el nombre con el que se identificó al ecuatoriano que el gobierno de Donald Trump considera un «narcoterrorista», que quedó en libertad.

«Vamos a pedir las pruebas necesarias para que la justicia ecuatoriana determine, con la información que sea entregada por Estados Unidos, si el ecuatoriano que resultó herido estaba cometiendo un delito o no», sostuvo el presidente.

Acciones militares contra el narcotráfico. El primer mandatario también habló sobre las acciones del Ejército Ecuatoriano en zonas como Buenos Aires, donde se han realizado fuertes ataques armados en contra de grupos criminales que se encontrarían en la zona. «Esas personas no van a ser deportadas sino que van a ser procesadas en el Ecuador», dijo Noboa al referirse a los operativos militares que se realizan dentro del país en contra del narcotráfico. «Ecuador es un Estado de derecho», afirmó Noboa cuando se le consultó sobre el respeto al debido proceso en los casos de acciones de la fuerza pública en contra de grupos criminales organizados.

En cuanto a la cooperación con otros países, el presidente afirmó que «Ecuador ya ha hecho una solicitud formal al gobierno de los Estados Unidos para que existan actividades en conjunto, que existan operaciones en conjunto para que nos libremos de este mal». También se refirió a posibles lugares para instalar una base militar extranjera en Ecuador, si es que esa pregunta recibe el respaldo popular en la Consulta Popular y Referendo del 16 de noviembre.

Violencia durante el paro nacional convocado por la Conaie. Cuando se le preguntó sobre el atentado que sufrió la caravana presidencial en Cañar, el 7 de octubre, Noboa reconoció que no hubo balas, como en su momento había afirmado la ministra Inés Manzano, pero sí proyectiles. «No, eran proyectiles, pero igual te pueden matar», afirmó. «No son palos y piedras no más», dijo al referirse a estas acciones que describió como «agresiones serias». «Uno de estos voladores te pega en el pecho y te mata», afirmó.

MÁS NOTICIAS

OPINIÓN

MÁS ALLÁ DE BANDERAS POLÍTICAS

El Escudo Nacional del Ecuador, adoptado oficialmente el 31 de octubre de 1900, es mucho más que un símbolo gráfico. Es la representación de nuestra historia, de la diversidad natural y cultural que nos define, y de la voluntad de

Leer más »
EDITORIAL

POR EL BIEN DE ECUADOR

La alerta sobre un foco infeccioso de Fusarium en una plantación bananera de El Oro representa una prueba crucial para el Ecuador, aun cuando las autoridades parecen no dimensionar todavía su gravedad. El riesgo de
enfrentar una enfermedad letal

Leer más »
OPINIÓN

SE VOLVIERON LOCOS

Después de 25 días de un paro violento e inhumano que se concentró en la provincia de Imbabura, con sucesos de ferocidad que han merecido la repulsión ciudadana, el miércoles 15 de octubre, el ministro de Gobierno John Reimberg, anunciaba

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore