EL SECTOR EXPORTADOR PRESENTE

ARTICULO Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali

Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali

Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global Trade Consulting. Presidente del Comité de Comercio de Inversiones amcham GYE
Twitter: @JCCassinelli juancarlos@cassinelliabogados.com

A pesar de las tensiones que atraviesa el país: las protestas sociales, los reclamos de comunidades indígenas y los esfuerzos del gobierno nacional por restablecer el orden dentro de la legalidad, es necesario reconocer los factores positivos que mantienen en pie a la economía ecuatoriana. En este contexto, el sector exportador, y en particular el agroexportador, ha demostrado una notable capacidad de resiliencia. Productos como el cacao, el banano, el camarón y la pesca registran un crecimiento sostenido respecto al año anterior. Este desempeño se explica tanto por las condiciones internas, que incluyen la productividad, la competitividad y la consolidación de clúster industrial, como por factores externos, entre ellos los precios internacionales, la demanda global y los acuerdos comerciales existentes. El entorno internacional es, hoy por hoy, favorable: los precios y la demanda se mantienen estables, mientras que la producción local atraviesa un momento sólido. Este equilibrio ha permitido abrir nuevos mercados, con un repunte notable en las exportaciones de banano hacia China y de cacao hacia la Unión Europea. Si bien existen amenazas —como el arancel del 15% impuesto entre todos los productos, al camarón ecuatoriano por Estados Unidos—, las cifras generales reflejan dinamismo y adaptación. El sector privado, por su parte, continúa siendo un motor clave de desarrollo, impulsando el empleo y la innovación incluso en tiempos difíciles. Ejemplo de ello son las ferias del banano, organizada por la Asociación de Exportadores de Banano (AEBE), y la Aquaexpo 2025, promovida por la Cámara Nacional de Acuacultura. Ambos eventos reafirman la fortaleza de los principales sectores exportadores del país. Ecuador debe aprovechar esta coyuntura para consolidar mercados y fortalecer su posicionamiento internacional. La expectativa sigue puesta en el avance de las negociaciones con Estados Unidos, un tema estrictamente económico, no político: está en juego la competitividad, el empleo y el desarrollo productivo del país.

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore