El equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un nuevo desembolso de $ 600 millones para Ecuador. Esto ocurrió después de la Tercera Revisión del acuerdo bajo el Servicio Ampliado del Fondo (SAF), que se realizó entre el 17 de septiembre y el 8 de octubre de 2025. Ahora el Directorio Ejecutivo del organismo debe ratificar la decisión para que el país acceda a los recursos. Las autoridades ecuatorianas, se añadió, cumplieron todos los criterios cuantitativos de rendimiento establecidos para agosto de 2025, algunos con márgenes significativos.
UN PROGRAMA VIGENTE Ecuador mantiene vigente con el FMI un programa de crédito que actualmente suma $5.000 millones. El acuerdo original se firmó en mayo de 2024 por $4.000 millones, con una duración de 48 meses. Después de que Daniel Noboa ganara la reelección presidencial en abril de 2025, el Gobierno ecuatoriano solicitó una ampliación de $1.000 millones adicionales. El organismo aprobó este aumento en julio de 2025, elevando el financiamiento total a $5.000 millones. Del total, el país ya ha recibido $ 2.100 millones en desembolsos anteriores. El primero de $ 1.000 millones se concretó en junio de 2024, inmediatamente tras la firma del acuerdo. El segundo, por $ 500 millones, llegó en diciembre de 2024 después de la primera revisión. Con este nuevo monto de $ 600 millones, Ecuador habrá recibido $2.700 millones del programa.
METAS PENDIENTES Aún quedan pendientes $2.300 millones que se desembolsarían hasta 2028, siempre que el Gobierno cumpla con todas las metas previstas. El FMI estableció 25 medidas estructurales que Ecuador debe implementar entre 2025 y 2028. Entre los compromisos pendientes está implementar un esfuerzo fiscal adicional del 1,1% del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a $1.400 millones, que se aplicará gradualmente durante el período del programa hasta 2028. El país también debe ampliar la base tributaria y racionalizar gastos tributarios ineficientes.