¿Qué contienen realmente las drogas que se consumen hoy en Ecuador? La pregunta sigue sin respuesta. Lo alarmante es que nadie lo sabe con certeza, y esa falta de información mantiene al país en un apagón epidemiológico mientras la crisis avanza sin que exista un control efectivo. En medio de la guerra contra el narcotráfico, una epidemia silenciosa se expande: el consumo de sustancias cada vez más letales y adictivas, cuyas composiciones son desconocidas.
Autoridades sospechan de la presencia de fentanilo, un opioide hasta 50 veces más potente que la morfina y con un alto riesgo de sobredosis. Especialistas advierten que Ecuador navega a ciegas. La ausencia de estudios sobre los cócteles químicos que circulan impide diseñar políticas de prevención y tratamiento, mientras los consultorios médicos reciben cada vez más pacientes con daños físicos y mentales que antes no se veían. Julieta Sagnay, médica especialista en adicciones, alerta sobre la gravedad de la situación: «Están dispuestos a consumir y hacer lo que sea con tal de conseguir su próxima dosis. Si antes se consumía hache cada dos horas, hoy se hace cada media hora».