COREA DEL SUR

ARTICULO Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali

Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali

Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global Trade Consulting. Presidente del Comité de Comercio de Inversiones amcham GYE
Twitter: @JCCassinelli juancarlos@cassinelliabogados.com

El acuerdo comercial entre Ecuador y Corea del Sur ha entrado en plena vigencia a partir de la primera semana de septiembre de este año. Una excelente noticia, tomando en consideración que esto permitirá el ingreso con 0% de arancel, al menos de productos tan importantes como el camarón, el cacao, el banano, algunos derivados y otros que paulatinamente se irán incorporando a esa importante canasta. En el caso de Corea del Sur, además, existe una demanda permanente por productos exóticos, como la pitahaya, la quinua y otros que podemos ir implementando e incorporando. En materia de importaciones, este acuerdo será muy relevante, ya que progresivamente se aplicará un desgravamen en productos como vehículos —que podrán liberarse de aranceles en un plazo de hasta 15 años—, así como en productos electrónicos, computadoras, teléfonos y línea blanca, cuyo desgravamen se ejecutará en plazos de entre 5 y 10 años. Tomando en cuenta que Ecuador exporta aproximadamente 140 millones de dólares al año hacia Corea del Sur e importa un poco más de 215 millones, lo que genera una balanza comercial negativa promedio de 70 millones de dólares, se prevé que con la entrada en vigencia de este Tratado de Libre Comercio las exportaciones se incrementen, al menos en los primeros cinco años, en un 30%. Esto permitirá diversificar los destinos y, al mismo tiempo, abrir la posibilidad de incorporar nuevos productos a la canasta exportadora del país. Este logro se suma al acuerdo con China y significa que Ecuador ya cuenta con dos Tratados de Libre Comercio en Asia, un hecho sumamente relevante para la política comercial del país. Asimismo, tras la reciente visita del presidente Noboa a Japón, se están impulsando las negociaciones para alcanzar un acuerdo con ese país, sumado a los acercamientos con Panamá. Sin duda, se trata de buenas noticias para el sector exportador ecuatoriano, que encuentra en la diversificación de mercados una gran oportunidad para potenciar su oferta exportable.

MÁS NOTICIAS

EDITORIAL

UN PLAN INTEGRAL PARA EL SECTOR PRODUCTIVO

La eliminación del subsidio al diésel es una decisión histórica que, aunque compleja, es fundamental para sanear las finanzas públicas y generar recursos que permitan una inversión más eficiente en sectores prioritarios. Sin embargo, cualquier ajuste de esta magnitud debe

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore