EL MITO DEL TIEMPO LIBRE CUANDO EMPRENDES: ¿SABES QUÉ HACER CON ÉL CUANDO LO TIENES?

Carlos Jurado Peralta

CEO – Founder CJP Internacional Business

Vivimos rodeados de promesas tentadoras: “Conviértete en nómada digital y recupera tu libertad”, “Inicia tu propio negocio y olvídate del jefe”, “Usa Inteligencia Artificial, crea una página web y vende lo que sea en piloto automático desde la playa”, “No trabajes duro sino más inteligentemente”, “Gana dinero mientras duermes”, etc., etc. Estas frases, repetidas hasta el cansancio en redes sociales, cursos de multinivel y cuentas de gurús de la motivación, construyen una narrativa seductora: la del tiempo libre como premio por “atreverse” a emprender, pero esta historia, en la mayoría de los casos, es una ilusión peligrosa, una que engancha, pero que al final no es más que una suerte de espejismo. Tiempo libre: la promesa más vendida del marketing aspiracional Los vendehumos post digitales han encontrado en la idea del tiempo libre un anzuelo perfecto, prometen que emprender te permitirá pasar más tiempo con tu familia, viajar por el mundo, dedicarte a tus pasiones o simplemente no hacer nada, pero omiten decir lo esencial: El verdadero emprendimiento exige tiempo, energía, resiliencia y una carga de trabajo que, al menos durante los primeros cinco a diez años, es abrumadora. En todos los casos, emprender significa trabajar el doble o el triple de lo que se trabaja en un empleo tradicional, pues emprender implica hacer algo de la nada, lo que implica una carga abrumadora, donde lo más escaso es el tiempo. El mito se derrumba al primer contacto con la realidad Crear un negocio sostenible requiere disciplina, gestión emocional, habilidades técnicas y, sobre todo, constancia y determinación, virtudes que hoy son tomadas como malas palabras, pues nadie quiere hablar de cuán duro es hacer algo, porque “suena fuerte y hay que ser empático”. No se trata de una ruta mágica hacia la independencia, sino de un camino arduo lleno de incertidumbre donde no hay nada, absolutamente nada seguro, sin embargo, este detalle incómodo se omite en la mayoría de discursos motivacionales que venden “libertad financiera” en tiempo récord. El otro lado del engaño: ¿Realmente sabes qué hacer con tu tiempo libre? Supongamos que alguien logra, contra todo pronóstico, obtener ese codiciado tiempo libre. La pregunta incómoda es: ¿Para qué lo quiere? Muchos descubren, al llegar a ese punto, que no saben cómo usarlo. No hay propósito, no hay disciplina, no hay vocación ni pasión clara. El tiempo libre sin dirección se convierte en vacío, ansiedad o puro entretenimiento sin sentido, de ahí que la asfixia por el exceso de ocio genera depresión, sentido de pérdida y vacío existencial. Deambular por los centros comerciales todos los días, pasar tardes enteras tomando café o ver ilimitadamente series de Netflix no son una opción de vida saludable si no sabes qué hacer con tu tiempo libre. Y créeme, la mayoría de las personas no saben qué hacer con su desocupación, pues no están habituados a la disciplina que involucra leer, hacer deporte, aprender idiomas, nuevas habilidades o cosas de real provecho, tanto es así que las personas que se jubilan experimentan por mucho tiempo desubicación emocional. El tiempo libre sin propósito es la autopista de la desactualización, envejecimiento, naderías y pérdida de la esencia de la vida misma. Emprender no es sinónimo de libertad inmediata La cultura emprendedora debería dejar de romantizar la independencia como sinónimo de descanso. La libertad verdadera llega con estructura, autoconocimiento y propósito claro. No es el “no hacer nada”, sino el “poder elegir con qué comprometerse”. Y eso solo se logra después de un largo recorrido, no al inicio del camino. El tiempo libre es una aspiración válida, pero no puede construirse sobre promesas vacías ni atajos inexistentes. Emprender es una de las tareas más demandantes que una persona puede asumir, requiere tiempo, sacrificio y una claridad interior que pocos están dispuestos a desarrollar. Por eso, antes de dejarlo todo por la promesa de libertad, conviene preguntarse: ¿Estoy preparado para ganarla? ¿Y sabría qué hacer con ella si llegara a tenerla?

MÁS NOTICIAS

Internacional

Un sismo de magnitud 7.4 sacudió a Rusia

Un terremoto de magnitud 7.4 sacudió la península de Kamchatka en el extremo oriente de Rusia hoy sábado, dijo el servicio de Geológico de Estados Unidos. El sismo ocurrió a 111 kilómetros al este de la ciudad rusa de Petropavlovsk

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore