Redacción: Joselías Sánchez
Interpretar el pasado para traerlo al presente es un problema de identidad y de relación. Más, en Diario El Mercurio de Manta, mi identidad se relaciona con este periódico al que me vinculé en 1970 siendo Subdirector, “El Niño” Carlos Enrique Delgado.
Soy periodista, el periodismo me enseñó a escuchar. Soy docente, la docencia me enseñó a sembrar. Soy historiador y gestor cultural donde he aprendido a cuidar lo que nos une como pueblo.
Con esta carga de experiencia me enfrenté a un cambio de época en Diario El Mercurio de Manta de los años 80.
Bajo la guía del “niño” Carlos Enrique Delgado que era la memoria viva del periódico; del maestro Silvio Burbano Ulloa que conocía de mis inquietudes históricas; y del Ec. Ricardo Delgado Abeiga quien insistía que escribiera la historia del periódico para publicarla en su primera edición en off-set.
La crisis del puerto a principios de los años 80
A pesar de la nivelación de las tarifas portuarias, Manta siguió siendo el puerto preferido de los grandes importadores de Quito, Ambato e incluso Guayaquil.
Uno de los factores de esta crisis fue la guerra con el Perú en 1981 (Paquisha). Se elevó el precio de la gasolina y los fletes de los camiones subieron de precio. La actividad del puerto disminuyó.
Manta no se detiene
Durante los siguientes 20 años Manta diseñó su puerto de transferencia internacional de carga. Diario El Mercurio también entró en crisis, una crisis generacional y económica. Frente a la edad de don Gil Delgado Pinto surge su hijo Ricardo Delgado Aray quien remodela el edificio del periódico y emprende inversiones para nuevas impresoras.
A su hijo, Ricardo Delgado Abeiga, quien vino desde los EE.UU. a visitar a su abuelo, le encomendó la Dirección de El Mercurio.
El periódico es un libro abierto a las muchedumbres
Sus páginas recogen la historia diaria de la comunidad. Los acontecimientos más importantes se citan y se analizan. Se ponen en conocimiento de la opinión pública, supremo juez de los tiempos.
La prensa es cátedra para enseñar y tribuna para orientar, que no debe perder jamás su objetivo, ni desmayar en la búsqueda de la verdad y de la justicia frente a la prepotencia del gobernante o a la irresponsabilidad del gobernado.
El periódico, el periodista, la prensa toda, constituyen hoy en día la comunicación social orientada y comprometida con los grandes ideales de la humanidad, enfrentando a la infodemia y a los deepfakes, como bien lo señala el Dr. Juan Pablo Trampuz.
Diario El Mercurio, más de un siglo de historia
Con estos ideales, el 25 de agosto de 1924, nace Diario EL MERCURIO.
Al cabo de 101 años continúa viviendo. Ha superado las dificultades del tiempo para constituirse en el Decano de los periódicos manabitas.
Ayer se imprimió en una pequeña prensa “Chandler”. Luego, hacia los años 80’s del siglo pasado, fue remozado y modernizado con el sistema off set, computadoras, telex, etc., adaptándose a los cambiantes tiempos de la tecnología.
Hoy, en este mundo de la biotecnología, de la tecnología de la comunicación y de la inteligencia artificial, encontramos a El Mercurio digital en la infoesfera.
En este nacer, ser y hacer, se confunden cuatro generaciones de esforzados y orgullosos mantenses: Delgado Pinto, Delgado Aray, Delgado Abeiga, Delgado Vargas, acompañados por esos trabajadores del pensamiento, obreros del intelecto, que son los periodistas del ayer, de hoy, y que continuarán mañana la gran tarea social del periodismo.
Hoy saludamos a las hermanas Delgado Vargas, Janeth y Verónica quienes siguen manteniendo a este quijotesco Diario El Mercurio. Las saludamos con honor y reverencia porque, en estos difíciles momentos, ellas han asumido la vanguardia de informar con veracidad en el mismo terreno donde deambula la desinformación.
Así lo pienso y así lo digo, desde mi condición ciudadana en esta Manta Infinita, en esta Manta del cambio.
Salud, Diario El Mercurio de Manta.