Este miércoles, el presidente de la Asamblea Nacional (AN) del régimen venezolano, Jorge Rodríguez, lanzó una fuerte amenaza en medio de la presión de Estados Unidos sobre la dictadura madurista.
Luego de que el Gobierno de Donald Trump anunciara el despliegue de varios buques de guerra en el sur del Caribe, cerca de los límites marítimos de Venezuela, Rodríguez dejó en evidencia el desespero en el régimen subiendo el tono durante una sesión de la AN.
Referente a la lucha de Estados Unidos contra el narcotráfico en el continente, mismo argumento para desplegar a las Fuerzas Armadas en el Caribe, Rodríguez aseguró que Venezuela ha sido “pionera” en luchar contra el tráfico de drogas.
“Hay un país en el mundo que ha combatido y derrotado a las bandas criminales, al narcotráfico, a los mercenarios y a los paramilitares”, dijo.
Y añadió: “sea quien sea el extranjero que entre a este país sin permiso, entra pero no sale. Aquí se queda: preso o como se quede, pero se queda”.
Pese a las recompensas millonarias que pesan sobre Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino, Rodríguez pidió a los venezolanos no atender “las estupideces del imperialismo” y aseguró que “esas estrategias psicológicas son cada vez menos elaboradas, donde se evidencia que no hay ni un metro cuadrado de cultivos de cocaína en Venezuela”.
Cabe recordar que en las últimas horas Estados Unidos aumentó la presión en aguas del sur del Mar Caribe contra los carteles de la droga latinoamericanos que han sido designados como agrupaciones terroristas, entre ellos el Cartel de los Aoles, cuya jefatura ha sido atribuida a la cabeza del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro, por quien ofrecen 50 millones de dólares de recompensa.
Maduro, quien por su captura se ofrecen 50 millones de dólares, respondió con el supuesto despliegue de 4.5 millones de milicianos en todo el país.
A esto se le suma que Paraguay seguiría el camino de Estados Unidos y Ecuador en la designación del Cartel de los Soles como grupo terrorista, según informaron altas fuentes de Asunción al medio Infobae.
El medio precisa que la decisión fue adoptada por el Senado y que sólo resta la firma del decreto por parte del presidente Santiago Peña.