DEBILIDAD ELÉCTRICA

Los cortes de energía, que tanto inquietan a los ecuatorianos y que se reportan a diario en diversos sectores, no siempre obedecen a la falta de generación debido al estiaje. La realidad es más incómoda: las redes de transmisión y distribución no cuentan con capacidad suficiente, su mantenimientos es insuficiente y la creciente demanda anual las lleva al límite, lo que provoca colapsos en ciertos sitios. Es así como se explica que pese a que un país asegure tener suficiente generación no pueda garantizar un suministro estable en todos los sectores. Al igual que las hidroeléctricas, termoeléctricas o barcazas requieren mantenimiento para sostener su capacidad instalada, lo mismo ocurre con las líneas de transmisión y distribución, indispensables para que la energía llegue a hogares, industrias y comercios. Resulta contradictorio que se construyan obras millonarias de generación mientras la columna vertebral del sistema eléctrico se debilita por descuido y falta de planificación. La electricidad, tal como un vehículo necesita vías en buen estado, depende de redes robustas. Pero la infraestructura eléctrica nacional arrastra obsolescencia y deterioro, así como falta de capacidad. Si las redes actuales ya no soportan el aumento de la demanda, debería

MÁS NOTICIAS

Deportes

Mushuc Runa Recibe al IDV por Copa Sudamericana

Esta noche a ñas 19h30, Mushuc Runa, en el estadio Olímpico Atahualpa al Independiente del Valle (IDV), en el partido de vuelta por los octavos de final de la Copa Sudamericana.

El Mushuc Runa, que venía jugando sus partidos por

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore