¿Te negaron la visa a los Estados Unidos y no sabes por qué? Las razones son infinitas, aunque existen errores comunes que cometen los solicitantes. En 2024, según datos del Departamento de Estado del país dirigido por Donald Trump, Ecuador fue el segundo país de América Latina con la tasa más alta de rechazo de visas, solo por debajo de Venezuela. Razones por las que te pueden negar la visa a Estados Unidos Existen varias razones por las que te pueden negar la visa a Estados Unidos, te mostramos las nueve más comunes:
1. Documentación insuficiente o incorrecta: Si la información requerida por Estados Unidos es falsa o incompleta en el formulario de solicitud, puede llevar a la denegación de la visa. Esto incluye omitir información sobre familiares que radican en ese país o entregar documentos falsificados.
2. Falta de arraigo en Ecuador: Si no demuestras lazos fuertes con tu país: trabajo fijo, bienes, familia o amigos, el oficial consular puede creer que planeas quedarte en Estados Unidos.
3. Ingresos insuficientes: Una razón puede ser el no demostrar solvencia económica o no tener ingresos regulares, lo que puede hacer que te nieguen la visa.
4. Antecedentes penales: Haber cometido delitos graves o tener antecedentes penales puede hacer que te consideren una amenaza para la seguridad pública de los Estados Unidos.
5. Información contradictoria o falsa: Dar información contradictoria o falsa durante la entrevista.
6. No cumplir con los requisitos específicos de la visa: Cada tipo de visa tiene requisitos específicos, y no cumplir con ellos puede resultar en la denegación.
7. Mentir en la solicitud o entrevista: La honestidad es crucial durante todo el proceso. Mentir puede resultar en la denegación de la visa y afectar futuras solicitudes.
8. No demostrar el propósito claro del viaje: Si no puedes explicar claramente el propósito de tu viaje, el oficial consular puede dudar de tus intenciones.
9. Solicitar una visa distinta: Hay quienes solicitan una visa de turismo, pero tienen intención de ir a trabajar o emprender en Estados Unidos. Si se descubre esto, te pueden negar la visa.
* La información recopilada está basada en textos de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador y con operadoras turísticas consultadas. Países de América Latina con las tasas más altas de rechazo de visas a Estados Unidos:
● Venezuela: 37,40%
● Ecuador: 36,99%
● Bolivia: 28,93%
● Colombia: 24,70%
● Perú: 21,30%
● Chile: 20,15%
● Paraguay: 18,09%
● Brasil: 15,48%
● Argentina: 8,90%
● Uruguay: 2,63%
Fuente: Departamento de Estado (2024) Citas de emergencia para visa de Estados Unidos: ¿cómo funciona? Si tienes la necesidad urgente de viajar a los Estados Unidos por una emergencia, revisa los criterios para agilizar citas de emergencia. Si consideras que tus circunstancias caen dentro de documentos de soporte. Según la Embajada de Estados Unidos en Ecuador, los siguientes casos pueden calificar como emergencia:
Emergencia médica: Debe presentar una nota escrita del médico tratante que indique la naturaleza específica de la emergencia e incluya información de contacto del médico.
Fallecimiento de un familiar inmediato: Tiene que presentar una nota escrita o informe de una autoridad competente de los Estados Unidos que indique dónde y cómo ocurrió el fallecimiento.
Emergencia de negocios, definida como un evento que no pudo preverse y que no incluye generalmente viaje para una conferencia. Debe presentar una carta en papel membretado que explique la urgencia y la naturaleza del último minuto del viaje.
Estudiantes, en el caso de que los formularios requeridos I-20 y DS-2019 se hayan demorado; la fecha de aprobación del I-20 y del DS-2019 debe reflejar esa demora.