CUARTA RONDA DE NEGOCIACIONES EN USA

ARTICULO Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali

Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali

Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global Trade Consulting. Presidente del Comité de Comercio de Inversiones amcham GYE
Twitter: @JCCassinelli juancarlos@cassinelliabogados.com

Hace unos meses, Ecuador amaneció con la noticia alarmante de que Estados Unidos le había aplicado aranceles recíprocos del 10 % a todos los productos de más de un centenar de países entre los que está el Ecuador. Es decir, un valor adicional a cualquier monto arancelario que tuvieran o no los productos de la canasta de exportación hacia ese destino. Inmediatamente desde el Ministerio de Producción comenzaron a hacerse los preparativos para participar en varias rondas de negociación para buscar eliminar esta sobretasa arancelaria. Durante este tiempo el objetivo ha sido demostrar con hechos que ese arancel disminuía la competitividad, encarecía nuestros productos y afectaba inclusive plazas de trabajo. Estados Unidos indicó que hasta el 1° de agosto evaluaría país por país si mantenía o revisaba la medida. En el caso de Ecuador, no solo no se redujo o eliminó el arancel recíproco del 10 %, sino que ahora enfrentamos un nuevo arancel del 15 % sobre todos nuestros productos. Esta medida entró en vigor el 7 de agosto y nos afecta directamente a nosotros, así como a varios países de la región: Bolivia, Venezuela, Costa Rica, Guyana. Mientras tanto, competidores comerciales como Colombia o Perú se mantienen en un arancel del 10 %. Esto implica una pérdida de competitividad. Por ejemplo, países centroamericanos como Guatemala o El Salvador que exportan banano —uno de nuestros principales productos junto con el camarón— enfrentarán una tasa arancelaria 5 % menor que la nuestra. Esta situación genera máxima alarma, especialmente en plena etapa de negociación. Esperamos que este proceso permita, al menos, que el arancel vuelva al 10 % y equipararnos a nuestros competidores regionales, o que se negocien facilidades comerciales que mejoren nuestra competitividad hacia ese mercado tan importante del norte. Mientras tanto, los productores están preocupados. El banano representa aproximadamente 600 millones de dólares anuales en exportaciones hacia Estados Unidos, y el camarón ronda los 1,300 millones. Confiamos en que una gestión oportuna y exitosa permita no solo mantener esos valores, sino superarlos. Les deseamos lo mejor al equipo negociador y esperamos que esta cuarta ronda nos deje en una posición más favorable que la actual.

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore