Las exportaciones de bienes petroleros registraron una contracción de 10,5 %, en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024, según el Banco Central de Ecuador. Esto se debe a que durante los tres primeros meses de este año, el precio promedio del barril de petróleo exportado fue de 64,6 dólares.
Las exportaciones petroleras que comprenden tanto crudo como derivados alcanzaron un volumen de 34,9 millones de barriles y un valor de 2.253,9 millones de dólares. La Balanza Comercial Petrolera alcanzó un superávit de 611,6 millones de dólares, con una reducción de 477,6 millones de dólares.
En cuanto al petróleo crudo, el valor exportado registró una caída interanual del 8,4 %, explicada por los efectos del clima en los bloques 58 (Cuyabeno Tipishca), 61 (Auca) y 43 (ITT), así como por la disminución de la producción asociada al cierre progresivo del bloque ITT, en cumplimiento del mandato popular.
Respecto a los derivados de petróleo, el valor exportado se redujo en un 28,5 %, debido a que EP Petroecuador no realizó exportaciones durante enero y febrero de 2025, como consecuencia del paro programado por mantenimiento en la Refinería de Esmeraldas. Sin duda que esto al final termina afectando en el dinero que el Estado requiere para ejecutar las obras, según el presupuesto proyectado. La situación se pone más crítica en abril, cuando el precio del barril estuvo por debajo de los 60 dólares. En esta coyuntura, en un artículo antes publicado en Diario EXPRESO se dijo que el presupuesto de Ecuador está calculado con una proyección de 63,7 dólares por barril, por lo tanto el país va a necesitar una estrategia para cumplir con lo planificado para el 2025.
Nelson Baldeón, experto en geopolítica energética y consultor sobre temas petroleros, dijo a EXPRESO que un barril a un precio de 50 dólares, sin haber aumentado la producción petrolera para compensar y mitigar esto, podría impactar entre 2.500 y 3.000 millones de dólares los ingresos y eso puede complicar aún más el déficit fiscal.