Si al hacer las compras en el supermercado se pone más atención a los atunes hay una gama de alternativas que por años se han ido desarrollando: ensaladas, cazuela y lo más reciente es el bollo de atún.
Marbelize S. A. colocó en percha los bollos de atún en pouch con la marca Yeli y en estos seis meses la empresa ha tenido éxito en el mercado. Viene listo para calentar y servir.
Su gerente comercial Tomás Chong Qui cuenta que en noviembre empezaron con un lote de arranque y ahora se producen nuevos lotes una vez al mes o cada tres semanas, según como va aumentando la demanda.
La empresa, con más de 20 años en el mercado, tiene su planta en Manabí. Es atunera de exportación, con un gran mercado en Europa y América y es especialista en pouch.
Justo este es el empaque de su más reciente producto: el bollo de atún listo para servir. “Fuimos con el pouch por el tipo de producto, el bollo es una textura más suave”.
Y es que uno de los objetivos de la empresa es la innovación. “Con la visión de tener otros productos de valor agregado, además de las clásicas latas de atún, empezamos a desarrollar una serie de prototipos”.
“Estuvimos haciendo pruebas, unos tres meses, entre las primeras muestras, un proceso de validar los ingredientes. tener la tecnología suficiente para producir a gran escala, encontrar el punto para la textura, cocción, a partir de una receta inicial. Nos animamos con este producto porque logramos encontrar la fórmula exacta para que sea muy parecido al tradicional”, comenta.
Con inocuidad alimentaria y la receta fiel a la tradicional dice que han venido creciendo en consumo, en demanda. “Nos han recomendado, hay gente que los está mandando al exterior con sus familiares, los que estudian en el exterior”.
En eso un punto importante fue el canal de distribución, pues el bollo de atún fue directo a los supermercados. “Para que se venda un producto tiene que estar al alcance del consumidor”.
Ahora trabajan en estrategias de internacionalización para exportar el bollo de atún. Aunque “es un producto difícil de explicar a la gente que no ha nacido aquí, que no lo conoce, lo prueban y les gusta. Los comentarios son positivos. Así como aquí hay ecuatorianos que comen arepa, sushi, hemos aprendido a comer cosas de otros lados. La intención es llevar a otros destinos, que nuestra cultura salga de la frontera”.
Para este 2025 está programado el lanzamiento de otro producto listo para servir, que se sumará a las innovaciones de Yeli como la cazuela de atún a la manabita, el dip de atún con mayonesa, pimiento rojo y aceitunas; lomos de atún condimentados al pesto; con ají, orégano y albahaca; con tomate y albahaca; con rodajas de limón y toda una gama de especias y de presentaciones.
El encebollado está en los planes de la marca. Se espera llegar a una fórmula que también les garantice éxito. Y es que “en ese producto hay muchas versiones, el que es más líquido, más espeso… es difícil llegar a una. No lo descartaría en el futuro”.
Ahora se busca que los productos de atún con valor agregado sean más visibles, que el consumidor los identifique y se tome su tiempo en analizar la percha.
Fuente: El Universo