Tras las declaraciones de la canciller Gabriela Sommerfeld, el ministro del Interior, John Reimberg, detalló el apoyo internacional de seguridad que recibirá Ecuador en los próximos días.
Este 13 de mayo de 2025, en entrevista con Radio La Poderosa, el funcionario se refirió a los principales logros que el país alcanzó durante la gira internacional realizada por el presidente Daniel Noboa.
Esto, sin dejar de lado la visita previa que las autoridades nacionales realizaron a Centroamérica, cuando se reunieron con sus similares de El Salvador.
Ecuador es el punto clave del tráfico intercontinental de cocaína, según datos de incautaciones
Con este país, según Reimberg, habrá un intercambio de personal para fortalecer los criterios en el control de las cárceles.
También se busca cooperación bilateral en materia de prevención del delito y replicar la megacárcel de máxima seguridad del gobierno de Nayib Bukele.
¿En qué consiste la ayuda internacional?
Reimberg añadió que no puede revelar por completo los países que brindarán apoyo en seguridad, pero sí adelantó las actividades que se esperan fortalecer con dicha contribución.
Por ejemplo, mencionó que habrá mayores controles en fronteras, puertos y aeropuertos, y también se combatirá la minería ilegal y el narcotráfico.
La dinámica de trabajo será la misma que con El Salvador, es decir, equipos internacionales que venga a capacitar al personal ecuatoriano, y, a la vez, uniformados del país que viajen a recibir formación en el extranjero.
De momento, se especificó que estos convenios se realizarán inicialmente con países como Israel y Francia.
Centro de Inteligencia
Además, el ministro del Interior acotó que con el apoyo internacional se establecerá un centro de Inteligencia que concentrará información relacionada a entradas y salidas de puertos y aeropuertos, escáneres a escala nacional, control de fronteras y datos de delitos en ciudades.
Este lugar funcionará tanto para personal policial como militar, en conjunto miembros de fuerzas de otros países.
El papel de Erik Prince
Sobre Erik Prince, Reimberg manifestó que nunca se habló del apoyo de su ejército de seguridad privada, sino de recibir su experiencia en el campo mediante capacitaciones.
El exmilitar estadounidense y fundador de Blackwate regresará a Ecuador para continuar con ese trabajo y mantenerse en contacto con las fuerzas del orden.
Se alista “duro golpe a las economías delincuenciales”
En cuanto al trabajo que ya se desarrolla en el país, el ministro Reimberg comentó que se ha “dispuesto toda la dureza necesaria para defender a los ecuatorianos y no dar tregua a los actividades de los grupos delincuenciales”.
Con esto, los uniformados están trabajando de forma más contundente, y haciendo el uso progresivo de la fuerza para no permitir que su vida sea amenazada.
Precisamente, el funcionario adelantó que “antes o después del 24 de mayo,” fecha de la posesión del presidente Daniel Noboa, se dará “un duro golpe a las economías delincuenciales”.
Por último, Reimberg resaltó que el control de las carreteras haya regresado a la Policía Nacional pues, en poco tiempo, ya hay resultados de su intervención.
Según el ministro, en el primer día se decomisó 200 kilos de droga, pero también se hallaron armas, personas con boletas de detención, entre otros casos.
Fuente: Primicias