REGLAMENTO EUROPEO NOS EXIGE ESTAR PREPARADOS

ARTICULO Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali

Dr. Juan Carlos Cassinelli Cali

Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global Trade Consulting. Presidente del Comité de Comercio de Inversiones amcham GYE
Twitter: @JCCassinelli juancarlos@cassinelliabogados.com

Tal como mencioné en un artículo anterior, la Unión Europea ha implementado una normativa orientada a prevenir la deforestación asociada a la producción de ciertos productos importados desde terceros países. Entre los productos incluidos en esta regulación se encuentra el cacao, y dado que Ecuador es el tercer proveedor más importante de cacao hacia la UE, se trata de un asunto que merece especial atención. Aunque la norma debió entrar en vigencia el año pasado, su aplicación fue postergada y ahora se ha establecido como fecha definitiva diciembre de 2025. En esencia, la regulación prohíbe la importación de productos provenientes de tierras deforestadas después del 31 de diciembre de 2020, lo cual podrá ser verificado mediante imágenes satelitales históricas. Para Ecuador, esta medida no es menor, especialmente considerando que el país cuenta con aproximadamente 600.000 hectáreas dedicadas al cultivo de cacao y que las exportaciones del sector alcanzaron un récord histórico de alrededor de 3.600 millones de dólares este año. Por ello, es fundamental que tanto el Ministerio de Agricultura y por supuesto, el Ministerio de la Producción y su Viceministerio de Comercio Exterior tomen las acciones necesarias para preparar una defensa técnica sólida que permita responder adecuadamente a los requerimientos que surgirán conforme se acerque la fecha de aplicación de la norma. Desde el gremio cacaotero también será clave identificar qué áreas podrían estar en riesgo de incumplimiento, respaldar esta información con evidencia estadística y documental, y tomar medidas preventivas para minimizar impactos negativos en este sector estratégico. Como he señalado en otras ocasiones, la clave está en anticiparse: actuar con preparación, no con improvisación. Ser proactivos desde el sector público y privado es indispensable para evitar consecuencias adversas en actividades tan relevantes para la economía nacional.

MÁS NOTICIAS

Este lunes, decenas de obreros del Municipio de Manta se concentraron en los exteriores de la institución para exigir el pago de sus salarios atrasados. Aseguran que ya suman dos meses sin recibir sus sueldos y que está por cumplirse

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore