Masacre en la Amazonía: Ocho militares de la Brigada 19 Napo ejecutados en Orellana

El 9 de mayo, apenas 24 horas después del asesinato de un miembro de la Armada ecuatoriana, la Fiscalía General del Estado informó sobre la muerte de ocho militares en la provincia de Orellana.

Según datos preliminares, el hecho ocurrió en la zona de Alto Punino, ubicada entre Napo y Orellana, y las víctimas pertenecían a la Brigada de Selva 19 Napo. En un breve comunicado, la Fiscalía indicó que ya ha comenzado con las diligencias para el levantamiento de los cuerpos y la recolección de evidencias.

El informe inicial revela que los militares fueron atacados con explosivos, y que algunos de los heridos fueron trasladados a centros médicos en ambas provincias.

Por ahora, se aguarda una declaración oficial por parte del Ejército ecuatoriano o el Ministerio de Defensa.

Ataque vinculado a minería ilegal y grupo armado

De manera preliminar, se señala que los autores del ataque serían integrantes del grupo criminal Comandos de la Frontera, durante una operación encubierta de control de minería ilegal liderada por el Ejército.

Esta organización armada surgió tras la desmovilización del frente 48 de las extintas FARC en Colombia. Desde la firma del acuerdo de paz en septiembre de 2016, los Comandos de la Frontera han emergido como una de las principales amenazas en la zona fronteriza con Ecuador, según la Policía Nacional.

Aunque inicialmente se dedicaban al tráfico de cocaína, el portal especializado Insight Crime indica que han ampliado sus actividades delictivas hacia el secuestro, la extorsión y, más recientemente, la minería ilegal.

La presencia de este grupo en Ecuador se reportó por primera vez en 2020, cuando las Fuerzas Armadas encontraron un campamento con armamento pesado y panfletos en Sucumbíos.

Actualmente, los Comandos de la Frontera mantienen vínculos con la banda ecuatoriana Los Lobos, también involucrada en actividades mineras ilegales.

El área de Alto Punino, cercana al río del mismo nombre, es una zona de intensa actividad minera ilegal, razón por la cual es frecuentemente intervenida por operativos militares. En 2023, el medio PRIMICIAS informó que los mineros ilegales habían deforestado más de 217 hectáreas de selva en los alrededores del río Punino, equivalente a unas 304 canchas de fútbol.

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore