¡HABEMUS PAPAM! El mundo aplaude a León XIV : Robert Francis Prevost  se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia 

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual. Este jueves, a las 18:07 horas locales, una espesa fumata blanca emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, anunciando que los 133 cardenales reunidos en cónclave han elegido al sucesor del Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.

Minutos después, el cardenal protodiácono Dominique Mamberti apareció en el balcón central de la Basílica de San Pedro y pronunció la tradicional fórmula en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!”, revelando que el nuevo pontífice es el cardenal Robert Francis Prevost, quien ha elegido el nombre de León XIV.

El Papa León XIV , es conocido por su compromiso con la justicia social y el diálogo interreligioso. Su elección marca un hito histórico, siendo el primer pontífice estadounidense en la era moderna.

Miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro estallaron en júbilo al ver el humo blanco y escuchar el repique de las campanas, mientras esperaban con expectación la aparición del nuevo Papa para recibir su primera bendición apostólica.

La elección de León XIV llega en un momento de profundos desafíos para la Iglesia, incluyendo la necesidad de renovación y acercamiento a las nuevas generaciones. Con su liderazgo, se espera una etapa de diálogo y apertura en la Iglesia Católica.

El nuevo Papa asumirá formalmente sus funciones en los próximos días, en una misa de inicio de pontificado a la que asistirán líderes religiosos y políticos de todo el mundo.

La jornada del cónclave

Este jueves, los cardenales realizaron dos votaciones por la mañana, sin éxito, lo que llevó a una nueva sesión en la tarde. Las deliberaciones iniciaron nuevamente a las 16:30, tras un receso para el almuerzo. Fue durante esta cuarta votación cuando se alcanzaron los dos tercios necesarios, es decir, al menos 89 votos a favor de un solo candidato.

Durante estos días, los nombres que más resonaban entre los fieles y analistas eran los del cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado del Vaticano y mano derecha de Francisco, y Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, quien fue ampliamente reconocido en 2023 por ofrecerse en intercambio por rehenes durante un conflicto con Hamás.

También sonó como posible figura emergente (‘outsider’) el filipino Pablo Virgilio Siongco David, obispo de Kalookan, conocido por su valiente denuncia de violaciones a los derechos humanos en Filipinas.

El rito previo al anuncio

Mientras los fieles esperan en la plaza, el nuevo Papa se encuentra en la llamada “habitación de las lágrimas”, donde viste por primera vez la sotana blanca. Posteriormente regresa a la Capilla Sixtina para recibir la obediencia de los cardenales y participar en una breve ceremonia con oración y lectura del Evangelio. Luego, se dirigirá a la Capilla Paulina a rezar en privado.

Finalmente, saldrá al balcón central de la Basílica de San Pedro, donde será anunciado al mundo su nombre y el título que ha elegido como nuevo líder espiritual de más de 1.300 millones de católicos.

Expectativa mundial

El mundo aguarda con expectativa la identidad del nuevo sucesor de Pedro. En medio de un contexto eclesial marcado por desafíos como la paz global, la crisis de fe en algunas regiones y la reforma interna, el nuevo Pontífice tendrá ante sí una Iglesia que espera guía, renovación y esperanza.

MÁS NOTICIAS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore