Cómo evitar contagios de tosferina y fiebre amarilla en Ecuador

El Ministerio de Salud ha emitido nuevas recomendaciones ante el aumento de enfermedades infecciosas como la tos ferina, que suma 321 casos, y la fiebre amarilla con cuatro.

¿Qué es la tosferina y cómo prevenirla?

La tosferina es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que puede afectar a personas de todas las edades, pero es especialmente peligrosa para bebés y niños pequeños. El contagio se produce por gotas que se expulsan al toser o estornudar.

Si un menor presenta síntomas como tos seca, fiebre, vómito o dificultad para respirar, no debe asistir a clases y se debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano. Si no es el caso, pero quiere saber cómo cuidarse, existen varias recomendaciones como:

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
  • Usar alcohol gel cuando no se tenga acceso a agua.
  • Taparse la boca y la nariz al toser o estornudar.
  • Mantener distancia física con personas que presenten síntomas respiratorios.
  • No automedicarse.
  • Utilizar mascarillas en zonas de alta influencia.
  • Vacunar a todos los niños desde el nacimiento hasta la edad escolar.

¿Qué es la fiebre amarilla y cómo prevenirla?

Es una enfermedad viral transmitida por la picadura de un mosquito infectado. Aunque no se transmite de persona a persona, puede generar brotes si no se toman precauciones. Los síntomas comunes incluyen fiebre, dolor muscular, coloración amarilla en piel y ojos, dolor de cabeza y náuseas. Para evitar el contagio, debe seguir las siguientes recomendaciones:

  • Eliminar criaderos de mosquitos, recipientes con agua estancada, llantas, floreros, etc.
  • Protegerse con repelente y usar ropa que cubra brazos y piernas.
  • Vacunarse: la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y eficaz, proporcionando inmunidad en el 99% de las personas.
  • Acudir a los centros de salud para más información y completar el esquema de vacunación.

¿Como cuidar a los más pequeños del hogar?

La prevención comienza en casa. El Ministerio de Educación en conjunto con el de Salud han lanzado campañas en escuelas, colegios y barrios aledaños para enseñar buenos hábitos de higiene, mantener el esquema de vacunación al día y estar atentos a los síntomas son pasos clave para proteger a niñas y niños.

Desde el Estado, se insiste en no medicar a los menores sin prescripción médica, ya que esto puede ocultar signos importantes y complicar su recuperación.

Fuente: Ecuavisa

MÁS NOTICIAS

EDITORIAL

CONTROL DE DATOS, UNA DEUDA PENDIENTE

Mientras Ecuador enfrenta una ola de crimen organizado y corrupción institucional, la ausencia de sistemas efectivos para el manejo y control de datos, tanto en el sector público como en el privado, continúa siendo un problema. La falta de trazabilidad

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore