Manta es uno de los destinos irresistibles de la costa de Ecuador. Siempre se desea volver y mucho más en un feriado. Si ha viajado recientemente puede dar fe de ello, pero si no conoce la ciudad o lleva tiempo sin ir, quizás es hora de visitar las hermosas playas manabitas. Evidentemente, para que su estadía sea placentera, es clave organizarse y aprovechar los días de descanso por el Día del Trabajador. Este 2025, dicho asueto forma un puente vacacional que va del viernes 2 al domingo 4 de mayo. Aunque son tres días, la movilización le restará algunas horas, especialmente si viaja desde ciudades de la Sierra como Quito. Si ese es su caso, tome en cuenta esta guía para que saque provecho a su viaje, optimizando tiempo y presupuesto. 1Buses y precios de boletos Para viajar de Quito a Manta tiene varias opciones de buses interprovinciales como las cooperativas como Flota Imbabura, Reina del Camino y Trans Esmeraldas.
El precio del boleto oscila entre los USD 13 y USD 14. La distancia entre las dos ciudades es de ocho horas, por lo que es mejor salir en horarios de 21:45 y 22:15 para viajar durante toda la noche. Si vive en el norte, puede salir desde la Terminal Terrestre de Carcelén, y si está en el sur, desde la Terminal de Quitumbe. Manta tiene una capacidad hotelera de 5.000 plazas. En el feriado de Semana Santa, hubo alta demanda, con una ocupación del 80%, según datos del Municipio. Evidentemente, esto puede incidir en el valor del hospedaje, pero dependerá del lugar que se busque. Para una familia compuesta por cuatro personas, hay opciones desde USD 40 la noche. Vale considerar si se desea pagar ese valor por una habitación de hotel u hostal, o mejor por un mini departamento. La ventaja de aquello es que contaría con mayor libertad, espacios personalizados y la posibilidad de preparar sus propios alimentos. Sitios como Booking, Airbnb o Marketplace ofrecen estas alternativas.
3Clima El clima cálido y soleado se mantuvo en Manta en las últimas semanas de abril y se espera que las mismas condiciones continuen en el feriado por el Día del Trabajador. En concreto, la ciudad registra una temperatura mínima de 23 grados y una máxima de 30. La probabilidad de lluvias es baja, pero hay que estar atento al aguaje. De acuerdo con el Inocar, entre el 3 y 5 de mayo se prevé un estado de mar agitado, por lo que se espera presencia de olas media y altas con mayor energía. Como recomendación, es importante revisar el color de las banderas en las playas ante de realizar actividades en el agua: Bandera verde: puede ingresar al mar sin temor Bandera amarilla: precaución al ingresar al mar Bandera roja: no ingresar al mar 4¿Qué ver y a dónde ir? Manta ofrece varios destinos para los turistas, desde sus conocidas playas hasta parques y senderos naturales. Para no perderse entre la variada oferta, conviene concentrase en un par de sitios. Como sugerencia, le recomendaremos dos opciones que sí o sí deben estar en su agenda. Para muchos, una de los mejores balnearios del país. Si va a Manta, visitar este lugar debe estar en su itinerario. Esta playa se encuentra a dos horas de la ciudad, en el cantón Puerto López.
Es mejor dedicarle todo un día para conocerla, ya que debe considerar el tiempo que invertirá en los traslados. Desde la Terminal Terrestre de Manta, los buses salen con regularidad hacia Los Frailes. El boleto tiene un costo de USD 4. Una vez en el balneario, el ingreso no tiene costo, pues forma parte del Parque Nacional Machalilla. Debido a su distancia de la carretera, deberá cancelar el servicio de tricimotos para acceder desde la puerta de ingreso hasta la playa. Por persona, se paga USD 1. En Los Frailes puede permanecer desde las 09:00 hasta 04:00. Está prohibido el ingreso de alimentos y animales de compañía. Además del balneario, el lugar cuenta con varios miradores donde puede tomarse fotos con increíbles paisajes de fondo. Esta es otra playa encantadora que ofrece la provincia de Manabí al turista. Su ubicación es ideal para permanecer en el balneario todo el día.