Los cardenales de la Iglesia católica han fijado para el próximo 7 de mayo el inicio del cónclave que elegirá al nuevo líder espiritual de los 1 400 millones de católicos en el mundo, tras el fallecimiento del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, enterrado el sábado 26 de abril pasado en el Vaticano.
La fecha fue anunciada oficialmente este lunes 28 de abril por el portavoz del Vaticano, al tiempo que el Museo Vaticano informó el cierre de la Capilla Sixtina, donde se llevará a cabo el proceso de votación en estricto secreto. Los cardenales con derecho a voto, aquellos menores de 80 años, participarán el miércoles en una misa solemne en la Basílica de San Pedro, antes de encerrarse para deliberar.
De los 135 cardenales electores convocados a Roma, cerca del 80% fueron designados por el propio Francisco, lo que podría favorecer la continuidad de su legado. Sin embargo, el desconocimiento entre muchos de ellos, provenientes de diversas partes del mundo, añade incertidumbre a una elección que podría prolongarse varios días.
El perfil del nuevo Papa es objeto de debate tanto dentro como fuera del Vaticano. Mientras algunos fieles esperan un líder de “personalidad abierta”, como expresó Patricia Spotti, una peregrina de 68 años llegada desde Milán, otros temen un giro conservador que revierta reformas impulsadas por Francisco, como su lucha contra los abusos sexuales, el rol de la mujer y el acercamiento a los migrantes y los pobres.
“Nuestro deseo es encontrar a alguien que se parezca a Francisco, que no sea el mismo, pero en continuidad”, dijo el cardenal argentino Ángel Sixto Rossi.
Su colega italiano Giuseppe Versaldi, aunque sin voto por edad, agregó que el nuevo Papa deberá representar “continuidad, pero también avanzar, no solo repetir el pasado”.
La fascinación por el cónclave ha trascendido a la cultura popular, especialmente tras el éxito de la película Cónclave de Edwar Berger, ganadora del Óscar al mejor guion adaptado. Sin embargo, los cardenales han enfatizado que el proceso real dista mucho del drama ficticio.
“Es una oportunidad de mostrar al mundo que películas como Cónclave no son la realidad”, sostuvo el cardenal español Cristóbal López Romero.
Las tensiones dentro de la Iglesia, reflejo de un catolicismo cada vez más polarizado, podrían alargar las deliberaciones. Aunque algunos como el cardenal alemán Reinhard Marx anticipan una decisión en pocos días, otros expertos creen que el consenso tardará en llegar.
“Hay que encontrar a alguien que forje unidad”, señaló Roberto Regoli, profesor de la Universidad Gregoriana.
Los favoritos
En cuanto a los favoritos, el cardenal italiano Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano, encabeza las apuestas, seguido por el filipino Luis Antonio Tagle, el ghanés Peter Turkson y el italiano Matteo Zuppi. La Iglesia se prepara para una nueva etapa, y el mundo católico observa con atención quién llevará ahora el anillo del pescador.