Terror fuera de la cárcel: Los Lobos arrebatan viviendas a vecinos de la Penitenciaría de Guayaquil

A inicios de abril de 2025, Carmen tuvo que recoger su ropa y otras pertenencias abruptamente y abandonar su casa ubicada en la cooperativa San Francisco, en el norte de Guayaquil. Ella y su hijo fueron amenazados por miembros del grupo criminal Los Lobos, que se apoderaron del inmueble.

La familia vivía en esa zona desde hace 17 años. La casa, de tres pisos, está en el cerro y desde el balcón y una de las habitaciones, hay vista directa hacia la cárcel Regional Guayas y la Penitenciaría del Litoral.

En exclusiva, Ecuavisa.com recorrió el sitio ahora abandonado. Las puertas metálicas fueron forzadas. No hay muebles, solo una litera vacía, una cocina, algunas ollas y un ropero con las camisas que usaba el hijo de Carmen para ir a trabajar.

Mientras que en el balcón hay botellas de cerveza y cajetillas de cigarrillos. A lado de la vivienda de ellos, está otra casa cuyo ocupante era un adulto mayor que también tuvo que escapar para no ser asesinado.

Una fuente policial reveló a Ecuavisa.com que la organización delictiva está tomando el control de la zona. Pese a que las calles son empinadas, de tierra y con grietas, desde la cima se ve en línea recta hacia la cárcel Regional, La Roca y la Penitenciaría. Por eso, los uniformados sospechan que Los Lobos buscan despojar a las familias de la zona para tener el control del complejo penitenciario.

En en cerro de San Francisco, según un agente, unos cinco inmuebles están vacíos. Desde que uno ingresa al sector, hay integrantes del grupo criminal en alerta, observando quienes transitan por la zona.

Otro punto donde las familias han sido forzadas abandonar sus casas es en El Chorrillo, que colinda con el denominado canal de la muerte. Allí otras seis viviendas han quedado vacías. Los Lobos se han apoderado en total de 11 inmuebles desde octubre de 2024, cuando empezaron a tomar el control del territorio.

Mientras que en el balcón hay botellas de cerveza y cajetillas de cigarrillos. A lado de la vivienda de ellos, está otra casa cuyo ocupante era un adulto mayor que también tuvo que escapar para no ser asesinado.

Una fuente policial reveló a Ecuavisa.com que la organización delictiva está tomando el control de la zona. Pese a que las calles son empinadas, de tierra y con grietas, desde la cima se ve en línea recta hacia la cárcel Regional, La Roca y la Penitenciaría. Por eso, los uniformados sospechan que Los Lobos buscan despojar a las familias de la zona para tener el control del complejo penitenciario.

En en cerro de San Francisco, según un agente, unos cinco inmuebles están vacíos. Desde que uno ingresa al sector, hay integrantes del grupo criminal en alerta, observando quienes transitan por la zona.

Otro punto donde las familias han sido forzadas abandonar sus casas es en El Chorrillo, que colinda con el denominado canal de la muerte. Allí otras seis viviendas han quedado vacías. Los Lobos se han apoderado en total de 11 inmuebles desde octubre de 2024, cuando empezaron a tomar el control del territorio.

La Policía reveló que Los Lobos no solo han amenazado a las familiastambién han asesinado a varias personas. Por ejemplo en El Chorrillo, los habitantes se dedican a criar y vender cerdos. Los delincuentes han matado a algunos para robar los animales y quedarse con las casas y los terrenos. Unas seis muertes violentas se han registrado por esta causa en ese punto.

Uno de los ataques fue el de octubre de 2024. Una familia que vivía en la cima, fue víctima de un atentado. El padre fue asesinado, su esposa y su hijo quedaron en estado crítico y la vivienda fue destruida.

​​​​​​Una adolescente de 15 años, que pudo huir del ataque, caminó casi dos kilómetros hacia la Unidad Policial Comunitaria de Villa Bonita para reportar este violento suceso.

El uniformado señaló que en otro caso, se logró recuperar un vehículo robado, además de 17 cerdos y 12 borregos. Ocurrió el 9 de abril de 2025, en la mañana. Hombres armados irrumpieron en una de las viviendas de la zona para llevarse la camioneta y los animales para venderlos en algún camal.

Una situación similar de desplazamientos forzados se ha registrado en Socio Vivienda, en el noroeste de Guayaquil. Organismos de derechos humanos han alertado de 217 personas que se vieron obligadas a dejar sus casas tras la peor masacre no carcelaria de marzo, que dejó 22 fallecidos.

¿Quién es el cabecilla de Los Lobos que opera en San Francisco, norte de Guayaquil?

Los ataques y las amenazas contra las familias del sector para que dejen sus casas, serían ordenadas por alias Tontín. Él ha sido identificado por la Policía como el cabecilla de Los Lobos que opera en la cooperativa San Francisco.

El hombre, según los agentes, tiene 26 años. Ha estado detenido por tenencia de armas, pero se desconoce desde cuándo salió de la cárcel.

Los uniformados contaron que el denominado mirador y guarida de alias Tontín es San Francisco. Su cercanía con el complejo carcelario de Guayaquil hace que sea también un escondite ideal para los presos que se han escapado de los reclusorios.

MÁS NOTICIAS

OPINIÓN

RETOS DEL NUEVO GOBIERNO

Se justifica que el presidente Noboa y su equipo hayan festejado su amplio triunfo avalado por observadores internacionales, aunque la candidata perdedora y su mentor Rafael Correa no lo reconocen, en actitud antidemocrática. Pero reconocen a Nicolás Maduro, que usurpa

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore