La Unidad Antiexplosivos de la Policía Nacional realizó una detonación controlada de un presunto artefacto explosivo encontrado en la sede de la Asamblea Nacional, en Quito. El hecho ocurrió tras un gran simulacro de seguridad desarrollado la mañana del miércoles 23 de abril de 2025. El paquete sospechoso fue descubierto al término del ejercicio, lo que provocó una alerta y el cierre del acceso al Palacio Legislativo. Afortunadamente, no se registraron heridos ni daños materiales.
Durante el simulacro, efectuado dentro de las instalaciones legislativas, se simularon diversos escenarios de riesgo como ataques con drones, conatos de incendio y situaciones con rehenes. El propósito del ejercicio fue medir la capacidad de respuesta de las autoridades ante eventuales amenazas. Sin embargo, al finalizar la actividad, se detectó un paquete de color rojo dentro del edificio, lo que activó una intervención urgente por parte de la Policía Nacional. Esta vez, ya no se trataba de una práctica: se enfrentaban a una posible emergencia real.
Dispositivo neutralizado en zona cercana a la Asamblea
Milton Montalvo, jefe de la Escolta Legislativa, informó que el objeto fue examinado por personal especializado, quienes procedieron a su neutralización mediante una detonación controlada en la calle Piedrahita, próxima al Parlamento. La operación se llevó a cabo con estrictas medidas de seguridad: se acordonó el área y se evacuó a quienes participaron en el simulacro, impidiéndoles regresar hasta descartar cualquier peligro.
Fuentes dentro del Legislativo indicaron que todo el procedimiento se desarrolló sin contratiempos adicionales y que la situación fue contenida rápidamente. El descubrimiento del supuesto explosivo causó inquietud, dado el clima de creciente preocupación por la seguridad en entidades públicas del país. Aunque no se ha confirmado si el paquete contenía explosivos reales o si estaba vinculado al simulacro, las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer su procedencia y circunstancias.
Hasta el momento, la Policía no ha revelado más detalles sobre el contenido del paquete, pero se mantiene la vigilancia en la zona mientras se recaban evidencias.
Refuerzo de medidas ante amenazas a instituciones públicas
El ejercicio de este 23 de abril forma parte de un plan de seguridad impulsado por la Asamblea Nacional, con el fin de mejorar su preparación frente a posibles emergencias. En los últimos años, Quito ha sido escenario de hechos que han elevado la percepción de inseguridad, incluyendo amenazas contra entidades gubernamentales. En este contexto, se han intensificado los protocolos de protección en edificios públicos, especialmente en el Legislativo, donde se toman decisiones cruciales para el país.
La intervención de la Unidad Antiexplosivos resalta la capacidad de respuesta de la Policía ante situaciones críticas. El coronel Montalvo destacó que el protocolo aplicado permitió controlar el incidente de manera eficaz, sin poner en riesgo al personal ni a los ciudadanos en las cercanías. Las autoridades reiteraron su compromiso con la defensa de las instituciones democráticas frente a cualquier amenaza.