Último informe médico: las razones exactas tras la muerte del Papa Francisco

El Papa Francisco, máximo representante de la Iglesia Católica, falleció este lunes 21 de abril en su residencia de la Casa Santa Marta, ubicada en la Ciudad del Vaticano. Según el informe médico oficial emitido por la Santa Sede, la causa del deceso fue un accidente cerebrovascular que provocó un estado de coma y posteriormente un colapso cardiocirculatorio irreversible.

Informe médico oficial

El diagnóstico fue firmado por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano. El documento precisa que el fallecimiento ocurrió a las 07:35 hora local de Roma (00:35 en Ecuador), y que la causa principal fue un derrame cerebral que derivó en complicaciones fatales. La certificación de la muerte se sustentó mediante una tanatografía electrocardiográfica, un procedimiento habitual para confirmar el fallecimiento.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede divulgó el informe durante la noche del lunes, detallando que el Papa no logró superar las secuelas del accidente cerebrovascular, que se manifestó de manera súbita y severa.

Condiciones médicas preexistentes

El Papa Francisco, de 88 años, tenía antecedentes clínicos significativos. Entre ellos, una insuficiencia respiratoria aguda causada por neumonía bilateral multimicrobiana, además de padecer bronquiectasias múltiples —una afección crónica que compromete las vías respiratorias—, hipertensión arterial y diabetes tipo II. Aunque estas enfermedades no fueron la causa directa de su fallecimiento, se considera que influyeron en su condición general de salud.

En semanas recientes, el Vaticano había reportado episodios respiratorios agudos que requirieron asistencia con oxígeno y ventilación mecánica no invasiva. No obstante, los médicos aclararon que el evento cerebrovascular fue un hecho independiente de estas complicaciones pulmonares previas.

El fin de un pontificado y sus implicaciones

Con la muerte del Papa Francisco concluye un pontificado iniciado en 2013, recordado por su énfasis en la compasión, la equidad social y la transformación interna de la Iglesia. La noticia ha dado paso al inicio del proceso para elegir a su sucesor, mediante un cónclave que se celebrará en la Capilla Sixtina con la participación de 138 cardenales menores de 80 años.

El anuncio oficial del fallecimiento fue realizado por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, quien dio paso a los ritos tradicionales y a los preparativos del cónclave. Las reacciones no se han hecho esperar, con mensajes de condolencias provenientes de todo el mundo.

Repercusiones globales y próximos pasos

La partida del primer Papa latinoamericano ha generado gran conmoción entre millones de fieles. El Vaticano ha confirmado que los actos fúnebres se desarrollarán conforme al protocolo establecido, mientras la Iglesia se prepara para una nueva etapa con la elección del próximo pontífice.

La publicación detallada del parte médico oficial ha contribuido a esclarecer las circunstancias del fallecimiento, disipando versiones no verificadas y reafirmando la transparencia del Vaticano en este proceso.

MÁS NOTICIAS

EDITORIAL

RECETA PARA SALIR DEL CAOS

Ecuador se alista para iniciar un nuevo capítulo con el presidente reelecto al timón del país, quien deberá enfrentar el persistente embate del crimen organizado que sigue trastocando la paz de millones de ecuatorianos. El desafío del Gobierno no debe

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore