Los cristianos de todo el mundo celebraron este Viernes Santo con procesiones que conmemoran la crucifixión de Jesús de Nazaret. Esta es una tradición de Semana Santa que se remonta a 1622. En esta celebración se marca además la muerte de Jesucristo y se recuerda mediante actos litúrgicos, procesiones, representaciones religiosas y momentos de reflexión espiritual.
COLOMBIA: PAMPLONA, LA CIUDAD MITRADA, MANTIENE VIVAS LAS TRADICIONES DE SEMANA SANTA La ciudad colombiana de Pamplona revive en estos días las tradiciones de la pasión y muerte de Cristo que hacen de su Semana Santa una de las más icónicas del país, después de las de las ciudades coloniales de Popayán y Mompox. Las procesiones por sus calles coloniales y demás celebraciones atraen a miles de feligreses y turistas que disfrutan además de conciertos de música sacra y exposiciones. Pamplona, en el departamento de Norte de Santander, se convierte en estos días en un epicentro de devoción por la Semana Santa, una celebración que desde 2013 hace parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. BRASIL:
MILES DE PEREGRINOS SUBEN AL MONTE SANTO DE BAHÍA PARA CONMEMORAR EL CALVARIO DE CRISTO Miles de peregrinos participaron en la madrugada de este viernes en la tradicional procesión al santuario del Monte Santo, en el interior del estado brasileño de Bahía, para recordar el calvario de Jesucristo. Los penitentes más madrugadores iniciaron sobre las 04h30 la subida de casi cuatro kilómetros hasta la capilla de la Santa Cruz, ubicada sobre una colina pedregosa de 500 metros de altura, desde donde se observa el paisaje árido típico de esta región, una de las más pobres de Brasil.