El Viche: Tradición y Sabor que Reinan en Semana Santa

En Semana Santa, las mesas manabitas se llenan del aroma y el sabor del viche, una sopa espesa con raíces profundas en la cultura ecuatoriana. Preparado con maní y mariscos, este plato es más que una comida: es un símbolo de identidad, encuentro familiar y fe. En muchas casas, la preparación del viche se convierte en un ritual compartido, donde cada ingrediente tiene su historia.

El viche típico lleva pescado fresco, yuca, plátano verde, zapallo y una generosa porción de maní molido, que le da su textura cremosa característica. A esto se suman cebolla colorada, ajo, pimiento, cilantro, comino, sal y el infaltable aceite de achiote que pinta de color y sabor cada cucharada. Es común ver a las abuelas o tías liderando la cocina, mientras los más jóvenes pelan y cortan los ingredientes. Este platillo no solo destaca por su sabor, sino también por su capacidad de reunir a las familias manabitas. “No puede haber Semana Santa sin viche”, dice doña Rosa Zambrano, en Portoviejo, mientras remueve la olla sobre leña. Para muchos, es una forma de recordar a los que ya no están, agradecer por lo recibido y celebrar lo que permanece: la fe y la comida compartida.

MÁS NOTICIAS

Deportes

Renovada Cancha Sintética en la Nueva Esperanza

Se entregó oficialmente el pasado martes la regenerada cancha de fútbol sintética del barrio Nueva Esperanza, en la parroquia Eloy Alfaro, cumpliendo un compromiso asumido por su administración en beneficio de la comunidad. La obra, promovida como parte de la

Leer más »
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore