La justicia ecuatoriana confirmó la sentencia contra la exesposa de Jorge Luis Zambrano, alias ‘JL’ o ‘Rasquiña’, fallecido líder del grupo criminal Los Choneros. La mujer deberá cumplir una condena de cinco años de prisión por el delito de asociación ilícita, luego de que la Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia del Guayas rechazara la apelación presentada por su defensa.
Según la Fiscalía, ella fue una pieza fundamental en una red que manipuló el sistema penitenciario para lograr la reducción de la condena de su entonces esposo, quien pasó de cumplir 20 años por asesinato a solo ocho. La investigación se inició tras la polémica liberación de Zambrano en 2020.
De acuerdo con el expediente, la mujer coordinaba acciones con jueces, abogados y funcionarios del Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI) para gestionar beneficios judiciales. Evidencias como interceptaciones telefónicas y seguimientos la identificaron como autora mediata de los hechos. La estructura criminal que integraba también era liderada por Willian Joffre Alcívar, alias ‘Negro Willy’, cabecilla del grupo Los Tiguerones.
La defensa argumentó que su rol era únicamente el de una esposa sin conocimiento legal, pero el tribunal determinó que existían pruebas suficientes que la vinculaban con actividades ilegales como extorsión, tráfico de armas y sicariato. Además de la prisión, deberá pagar una multa de 10 salarios básicos, equivalentes a aproximadamente USD 4.700.
Conducta irregular durante el proceso
A pesar de estar condenada, la exesposa de ‘JL’ no se encuentra detenida. Participó en algunas audiencias virtualmente, aunque en varias ocasiones se desconectó sin justificación, según consta en el expediente. Las autoridades han dispuesto que cumpla su sentencia en un centro de rehabilitación, aunque su paradero actual no ha sido revelado.
Red delictiva transnacional
El caso se originó a partir de información reservada proporcionada por la Policía Nacional, que identificó una red integrada por ecuatorianos y colombianos dedicada a delitos como corrupción, tráfico y extorsión. Las investigaciones determinaron que la exesposa de Zambrano lideraba parte de esta organización, no solo para beneficiar a su expareja, sino también para operar en otros delitos que afectaban la propiedad y la seguridad ciudadana.
Jorge Luis Zambrano fue asesinado el 28 de diciembre de 2020 en un centro comercial de Manta, apenas seis meses después de salir de prisión. Su muerte generó un aumento de la violencia, al desatar enfrentamientos entre bandas criminales, tanto internas como rivales de Los Choneros.
Lucha contra la corrupción y crimen organizado
El fallo de la Corte Provincial de Guayas es visto como un paso en los esfuerzos del Estado por desarticular redes criminales que han infiltrado el sistema judicial y penitenciario. Sin embargo, la falta de detención de la condenada plantea dudas sobre la eficacia del cumplimiento de penas en casos de alto perfil.
Este caso refleja los profundos desafíos que enfrenta Ecuador en su combate contra el crimen organizado, particularmente por la penetración de bandas como Los Choneros y Los Tiguerones en instituciones del Estado, especialmente en provincias como Guayas, epicentro de muchas de estas actividades ilícitas.