Con el firme compromiso de impulsar y garantizar el respeto a los pueblos y
nacionalidades indígenas, el gobierno del Nuevo Ecuador, a través de la
Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, emite desde
hoy, la cédula con el nuevo campo denominado “Autoidentificación”, en el
que los ciudadanos podrán registrar y visibilizar, en el documento, una de las
14 Nacionalidades y 18 Pueblos al que pertenecen.
El anuncio se realizó en Latacunga, este martes 8 de abril de 2025, en un
evento que congregó cerca de mil personas de Tungurahua, Bolívar y
Cotopaxi, el mismo que contó con la presencia del Ministro de
Telecomunicaciones César Martín Moreno, la Secretaria de Gestión y
Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, Julia Angulo y el Director General de
Registro Civil, Ottón Rivadeneira, entre otras autoridades.
La información registrada es la declarada por el usuario al momento de la
obtención de la cédula. Adicionalmente, el nuevo campo estará ubicado en el
parte frontal del documento de identidad.
Al momento de la toma de la información, se realizará el registro de huellas,
firma y foto; esta última, respetando los elementos de identidad cultural y
símbolos propios de la Nacionalidad o Pueblo. De igual forma, se
preguntará al ciudadano sobre su “autoidentificación”, registrándose en
el sistema y por primera vez, en la historia del país, incluyéndose un
campo específico donde se visualiza esta información.
El nuevo campo de autoidentifciación en el documento de identidad ha sido
promovido por la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y
Nacionalidades; y concretado por el Ministerio de Telecomunicaciones y de la
Sociedad de la Información del Gobierno Nacional.
“Este día es un hito histórico para nuestro país. Hemos hecho realidad el
anhelo de miles de ciudadanos que se autoidentifican con sus nacionalidades y
pueblos. Este nuevo campo en la cédula de identidad no es solo un cambio
técnico, es un acto profundo de justicia y reconocimiento. Por primera vez, su
identidad cultural, sus símbolos, su historia, quedan reflejados de forma oficial.
Hoy decimos con orgullo: el Ecuador multicultural y diverso se reconoce, se
valora y se respeta,” expresó el Ministro César Martín.
Por su parte, el Director General Ottón Rivadeneira, manifestó: “Hoy nos reúne
un acontecimiento de enorme trascendencia para la historia del Ecuador: la
implementación del nuevo campo de autoidentificación en la cédula de
identidad. Esta no es solo una mejora técnica o estética del documento, sino un
acto de justicia, visibilidad y reconocimiento a las 14 Nacionalidades y 18
Pueblos del Ecuador. Es sin duda el resultado de una lucha histórica, que ha
sido escuchada por este Gobierno.”
En su intervención, Julia Angulo, Secretaria de Pueblos y Nacionalidades,
resaltó: “Soy una descendiente de afro y de montubio, negra y ecuatoriana y
me enorgullece estar hoy aquí. No seremos nunca más invisibilizados, no
seremos nunca más los desconocidos. Vamos a seguir luchando, trabajando y
construyendo un país de igualdad y de equidad.”
Martha Masaquiza, representante del pueblo Kichwa/Panzaleo, indicó con
emoción: “Aplaudo las decisiones que, desde el Gobierno de El Nuevo
Ecuador, realizan para asegurar mis derechos. Esa lucha hoy ve sus frutos.
Agradezco su disposición en promover el respeto y valoración de la identidad
cultural del Ecuador, al registrar la autoidentificación como un dato permanente
y oficial en mi cédula.”
Según el censo poblacional 2022, 3.4 millones de ciudadanos se
autoidentifican como Indígenas, Montubios y Afroecuatorianos.
El Registro Civil del Ecuador asegura, impulsa y promueve políticas públicas de
inclusión para una población que históricamente ha sido excluida, y hoy con la
visibilidad de las nacionalidades y pueblos en la cédula de identidad,
fortalecemos su sentido de pertenencia cultural e identitario.